La primera novela de Matthew Blake parte de una idea, cuanto menos, diferente. En las primeras páginas nos hablarán de un doble asesinato a puñaladas y una chica dormida planteando la gran cuestión de la trama: ¿los mató mientras dormía? Presenta de este modo a Anna O, una joven con aspiraciones a escritora que, para cuando comienza la novela, lleva durmiendo cuatro años sin que nadie haya sido capaz de despertarla, pero manteniendo intacta su actividad cerebral. Llegado este punto el lector puede sentir la tentación de pensar en fantasía, y por eso el autor explica que existe un fenómeno llamado “Síndrome de Resignación” que se hizo famoso en el caso de menores sirios llegados como refugiados a Suecia y que, ante la espera burocrática y desatención, fueron bajando su actividad hasta caer en una suerte de sueño o coma natural que mantuvieron durante meses, incluso superando el año. Blake demuestra así que todo lo que pone en la novela será o no de fiar según su voluntad, ya que ha dado la primera “prueba de vida” a un lector desconfiado con el que, a partir de ahora, mantendrá un juego que no termina hasta las páginas finales.
Blake escribe una novela en el llamado código best seller que busca entretener al lector y mantenerlo pegado a sus páginas prometiendo giros y revelaciones al final de cada capítulo que se combinan con bromas públicas como el hecho de que el apellido del hombre encargado de despertar a la joven sea Prince. Incluso el autor se ríe de su propia ocurrencia haciendo que un personaje que parece saber demasiado haga la primera broma. Estos puntos que pueden parecer un hándicap a la hora de tomarse en serio la lectura, son rápidamente aceptados al sumergirse en una trama ágil en la que las pistas se sitúan sobre la delgada línea de la fiabilidad, componiendo un puzzle con una fuerte ambientación psicológica en el que no faltan referencias a Freud, e invitando al lector a interesarse por alguno de los puntos claves que toca la novela. La trama se complica en lo formal, el page turner está en marcha mientras la telaraña se extiende y el “quién” se mezcla con el “por qué” girando hasta conseguir una revelación final satisfactoria para lo que había comenzado en un supuesto que parecía imposible.
Anna O es un debut que se sitúa a la altura de éxitos como Perdida o La chica del tren, que llegan a las librerías sin más pretensiones que las de proporcionar entretenimiento y que, sorprendentemente, siguen siendo descubiertos por lectores que, año tras año, solo buscan una lectura que les haga pasar tardes agradables en este periodo estival que ya tenemos encima. Algo que parece sencillo pero que, evidentemente, no lo es; a fin de cuentas la competencia por este tipo de entretenimiento es feroz con las alternativas digitales y a una novela parece que siempre se le pide que vaya un paso más allá. En este caso es el misterio del sueño, un lugar que aún está en tinieblas para los especialistas ofreciendo infinitas posibilidades que Blake ha sabido aprovechar.
———————————
Autor: Matthew Blake. Título: Anna O. Traductor: Jofre Homedes Beutnagel. Editorial: Salamandra. Venta: Todostulibros.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
No se dice “cuanto menos”, se dice “cuando menos”.