Inicio > Poesía > 5 poemas de El sol y las otras estrellas, de Raquel Lanseros

5 poemas de El sol y las otras estrellas, de Raquel Lanseros

5 poemas de El sol y las otras estrellas, de Raquel Lanseros

Raquel Lanseros se alzó con el XXVI Premio de Poesía Generación del 27 con El sol y las otras estrellas (Visor), un libro que parte del último verso de la Divina Comedia (“Amor que mueve el sol y las otras estrellas”) para profundizar a continuación en los diversos matices de la palabra amor.

En Zenda reproducimos cinco poemas de El sol y las otras estrellas (Visor), de Raquel Lanseros.

***

LO LLAMAN DESENCANTO

Soñé que era verdad lo que es mentira
pues es embaucadora la apariencia
se disfraza traidora de inocencia
efímero espejismo de quien mira.

La esperanza crepita hoy en tu pira
tras agotar el poso de paciencia
ante tu lacerante indiferencia
mi ilusión, mancillada, se retira.

¿Quién tendrá por fehaciente un vil engaño
y la cruel realidad por embustera?
¿Dónde está la virtud, dónde el amaño

dónde la infamia casi verdadera?
En el arca se vende hasta el mal paño
y a veces la razón no es lo que era.

***

AMORES IMPOSIBLES

El alma humana tiene grandes misterios que penetrar
y grandes cuestiones que debatir cuando está sola.

William Shakespeare

Hace cuarenta años, todas las horas les pertenecían.
Lo que veían cuando se miraban
era la raíz del mundo.
Siempre intuyeron
que no necesitaban nada más
dos cuerpos desiguales frente a una misma incógnita
las manos enlazadas
compartiendo presente, sueños y agua.

Hoy se encuentran de nuevo. Al fondo de sus ojos
han vuelto a vislumbrar aquel solaz
cuando todo era suyo
cuando ambos eran todo.

Las despedidas nadie las decide
los que saben las llaman ley de vida.
La abuela octogenaria y el corpulento nieto
se abrazan en la tarde.
Te quiero, se susurran.
Hay amores sagrados que no terminan nunca
aunque estén condenados a ser breves
aunque pertenezcan a tiempos distintos.
Aunque sean imposibles.

***

DESPRENDIMIENTO

(Revisitación libérrima del Siglo de Oro)

No me mueve, mi amor, para beberte
el goce que me tienes prometido
ni me arredra el avance del latido
bien al contrario, me empuja a complacerte.

Tú me enardeces, amor, yo me enardezco
de mirarte rendido en tu bravura
ofreciéndome tu lágrima más pura
te absorbo, me relamo, reverdezco.

Al girarte, tus labios inflamados
besos se vuelven en humedad transida
a revivir los míos exaltados
por la gozosa entrega sin espera
lo que me das lo mismo me darías
y lo que yo te doy igual te diera.

***

ÚLTIMA LLAMADA

Entre los juncos y la baja tarde,
¡qué raro que me llame Federico!

Federico García Lorca

¡Si supiera mi nombre!
Si lograra saber cómo me llaman
cómo juntan las sílabas y dicen
y al decir me recrean
me impulsan hacia fuera.

Mi destino es mi nombre.
Viviré en sus fonemas
viviré mientras alguien me pronuncie.

Puedo escuchar tu voz, dentro de un siglo.
Te imagino, hijo mío, en algún sitio
en mortal despedida que me llama.
Me imagino abatida, en ningún sitio
por no poder acunarte en mis brazos
no poder acudir a la más importante
mi recreación final sobre la Tierra
la última llamada.

***

LLORABAN LOS AMANTES

Lloraban los amantes
yo los recuerdo
eran
pétalos desprendidos desde una misma llama.

Lloraban sumergidos en la triste corriente
exhaustos como hélices
los amantes lloraban.

Lloraban y están muertos como lo estamos todos
como lo hemos estado y como lo estaremos
amando se alejaban erguidos de la muerte
pero la muerte no ama ni llora ni se aleja.

Lloraban los amantes que están vivos por siempre
su llanto fue camino fue presencia fue flecha.

Lloraban los amantes y sin aquellas lágrimas
no existiría el amor
ni tú ni yo ni el llanto
el sol no existiría
ni las otras estrellas.

—————————————

Autora: Raquel Lanseros. Título: El sol y las otras estrellas. Editorial: Visor. Venta: Todos tus libros.

BIO

Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) es autora de Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello (2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009), Las pequeñas espinas son pequeñas (2013) y Matria (2018), todos ellos incluidos en el volumen Sin ley de gravedad. Poesía reunida (2005-2022). Por su obra ha obtenido galardones como el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Andalucía de la Crítica, el Premio Jaén de Poesía, el Premio Unicaja de Poesía, un Accésit del Premio Adonáis y el Premio Antonio Machado en Baeza.

3.8/5 (109 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

5 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Roberto
Roberto
10 meses hace

Realmente estás poesías son algo muy especial y llegan al alma. Me encantaron.

Danpier
Danpier
10 meses hace

Elegantes y parmoniosas

Zutano
Zutano
10 meses hace

Poca poesía hay en un ejercicio estilístico

Santiago
Santiago
10 meses hace

No me transmiten nada, son poemas inertes, más allá del juego de palabras y una música que aturde.

Trampantojo
Trampantojo
10 meses hace

Daniel Lebrato sí que es capaz de recrear lo que aquí sólo se pergeña

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más