A José Jiménez Lozano se le caían los poemas de las manos, le brotaban sin tasa, le asaltaban durante un paseo por el campo, una meditación o la contemplación de una obra de arte. De cada experiencia extraía el jugo y esculpía en verso un mensaje de sencillo ropaje pero preñado de trascendencia, lo mismo que le pasaba a sus dilectos Teresa de Jesús y Juan de la Cruz.
“Es un escritor sin parentesco en las letras españolas, de una verticalidad trascendente, todo lo atraviesa en una de las obras fundamentales del siglo XX sin ningún género de dudas”, explica en una entrevista con EFE el poeta Fermín Herrero, autor del préambulo del tomo V de las Obras Completas de Jiménez Lozano (1930-2020).
Es el consagrado a la poesía después de los dedicados a los Diarios (I y II) y Ensayos (III y IV), un empeño de la familia del escritor y de la Fundación Jorge Guillén que ha sido presentado este sábado dentro de la 57ª Feria del Libro de Valladolid (FLV).
Diez poemarios reúne este nuevo tomo entre su inicial Tantas devastaciones (1992) y el póstumo Esperas y esperanzas (2023), con la firma de un poeta de publicación tardía, ya que siempre devanó en verso las mismas dudas, recelos, reticencias y certezas que vertió en sus ensayos, novelas y en los diarios donde filtraba sus poemas entre entrada y entrada.
“Es un escritor sin parentesco en la literatura española, no se parece absolutamente a nadie en la poesía contemporánea”, ha explicado Fermín Herrero antes de distinguir dos etapas en la faceta lítica del premio Cervantes nacido en Langa (Ávila), y que fraguó en su Petit Port Royal de Alcazarén (Valladolid) una obra “que con los años irá creciendo, se irá agigantando”, ha pronosticado.
Dos etapas
Sus tres primeros libros de poemas, publicados entre 1992 y 1996, “son más discursivos, están incrustados en la historia y en ellos vierte su mundo ensayístico: el universo grecolatino, la Biblia y sus filósofos cómplices, fundamentalmente Pascal y Spinoza”, en composiciones de mayor metraje y extensión, ha apuntado Herrero.
Con el tiempo, José Jiménez Lozano “se imbricó en una estética más oriental, cercana a la japonesa (haikú)” con poemas de mínima extensión, “un fulgor regalado e inexpresable” como titula Fermín Herrero el estudio liminar de este Volumen V de las Obras Completas, ha añadido.
Son chispazos, calambrazos que sacuden la conciencia, interpelan al lector, le participan de una belleza oculta o le avisa de la disolución de un mundo con el ejemplo de las grandes barbaries que fueron en la historia, como si de un avisador o profeta se tratara.
Estética del despojamiento
Se obnubila con el vuelo de una garza y el garabato que dibuja la cigüeña en el cielo, desentraña el sanedrín de los cuervos, conversa con el cuco, se estremece con al atardecer sangriento de una rastrojera en llamas y asiste al milagro diario de la vida: “Todo esto hay que pagarlo con la muerte./ Quizás no sea tan caro”, escribió en “El precio”, uno de sus poemas más conocidos.
“Con esa sencillez y sobriedad, unidas a la estética del despojamiento propia de la poesía japonesa, escribió poemas extraordinarios”, ha insistido Herrero sobre un poeta “en apariencia desmañado pero que afinaba siempre porque eran directos y muy profundos”, ha puntualizado sobre la ausencia de un timbre, tendencia o corriente que identifique a sus versos.
Jiménez Lozano, fallecido en 2020 en los días previos a la declaración de la pandemia, cultivó la novela, el relato corto, el ensayo y la poesía como acredita este Volumen V que no incluye los memorables poemas con los que puso letra a la Cantata que para Las Edades del Hombre compuso Pedro Aizpurúa en 1993, con motivo dela exposición celebrada ese año en la catedral de Salamanca.
“En cada género parece un escritor totalmente distinto pero siempre se ciñe a una misma máxima, la del despojamiento” de cualquier condicionante: “Siempre decía, citando a un filósofo, que antes de ponerse a escribir había que sacudirse como hacen los patos cuando salen del agua”, ha resumido.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: