Inicio > Libros > Narrativa > Cuando sopla la tramontana

Cuando sopla la tramontana

Cuando sopla la tramontana

La primera incursión en la ficción de J. L. Romero, Viñedos de sangre, es una novela policíaca ambientada en el Empordà, una zona conocida por sus vinos y hermosos parajes, que irá tiñendo poco a poco del color de los secretos y la sangre. Un policía que emprende una huida hacia delante, escapando del estrés provocado por un incidente que le hace solicitar un traslado, cambiando la primera línea de acción por un destino administrativo en la costa mediterránea, es requerido por su antiguo jefe para investigar la desaparición de un anciano empresario perteneciente a una poderosa familia con un negocio afianzado en el mundo de los vinos. Para ello, López colaborará con la inspectora Mercè Solius, de los Mossos, quien no tarda en mostrarle que los lugares pequeños están llenos de secretos y viejas historias escondidas tras los apellidos de las grandes familias. Lo que parece una simple desaparición no tarda en convertirse en un caso de homicidio, ya que el anciano aparece ahogado en vino, y López se verá inmerso en una investigación que retrocede en el tiempo hasta relatar cómo se formaron algunos de los apellidos más conocidos de la burguesía catalana.

"Logrando que el lector se involucre en este page turner que, si mi instinto de lectora no me falla, puede ser el inicio de una serie protagonizada por López y Solius"

Romero aprovecha en su novela los escenarios que proporciona una de las zonas mas hermosas de nuestro país, dejando que el lector se sumerja en los paisajes, el mar, y sienta la famosa tramontana como si fuera un símbolo de las turbulencias que todos los personajes están a punto de sentir en sus vidas. Y es que la muerte del empresario es el detonante para que los secretos que llevan años escondidos corran el peligro de aflorar. Pero no van a ser los únicos que aparezcan en la novela: todos sus personajes viven en espacios intermedios construidos sobre vivencias que les siguen reteniendo y que el autor ha sabido plasmar para que sea el lector quien juzgue en un sentido u otro cada una de sus decisiones, logrando que el lector se involucre en este page turner que, si mi instinto de lectora no me falla, puede ser el inicio de una serie protagonizada por López y Solius.

"Una novela en la que la política, el arte y el vino actúan como escenario para los lectores que busquen pasar unas cuantas horas entretenidos"

Acierta con el título, más relevante de lo que puede parecer, y presenta una historia en la que los sentimientos y percepciones son igual de importantes que el trabajo de campo, sacrificando en muchos casos la acción para generar esa sensación de comunidad que se percibe entre personas que se encuentran a mitad de vida, sin un rumbo definido, pero que se unen con un objetivo común: en este caso, desentrañar los misterios que esconden las bodegas Mas Vidal hasta encontrar los nombres sobre los que se asentaron sus cimientos.

Una novela en la que la política, el arte y el vino actúan como escenario para los lectores que busquen pasar unas cuantas horas entretenidos.

—————————————

Autor: J. L. Romero. Título: Viñedos de sangre. Editorial: Ediciones B. Venta: Todos tus libros.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más