El día 18 de junio de 1928 fue visto con vida por última vez el explorador noruego Roald Amundsen. Su última aventura fue el intento de rescate del italiano Umberto Nobile, con quien había mantenido una fuerte rivalidad en el pasado, que había tenido un accidente con su dirigible en el Polo Norte.
¿Quién fue Roald Amundsen?
La conquista del Polo Norte fue polémica. Dos exploradores lucharon por llevarse el mérito, pero ni Frederick Cook ni Robert Peary aportaron pruebas irrefutables de su hazaña, aunque durante unos cuantos años prevaleció el relato del segundo como verdadero. Este hecho desanimó a Roald Amundsen, que después de recorrer el Paso del Noroeste a bordo de la corbeta Gjoa ansiaba ser el primer hombre en el Ártico. Y tal vez lo fue, cuando sobrevoló el Polo Norte en el dirigible Norge, pero no consiguió ser el primero en pisarlo. Ese honor fue seguramente para el soviético Alexander Kuznetsov, que lideró una expedición al poco tiempo del final de la II Guerra Mundial, aunque el ruso hizo trampa, porque llegó hasta allí en avión. Si Amundsen supiera que la primera expedición terrestre al Polo Norte la lideró un vendedor de seguros de Minnesota, Ralph Plaisted, sesenta años más tarde de sus primeros intentos, no habría dado crédito a ese testimonio.
¿Cómo murió Roald Amundsen?
El Ártico fue la gran obsesión del aventurero nórdico, pero a Amundsen no le servía ser el segundo. Y convencido como estaba del triunfo de Peary, decidió trasladar su objetivo al sur, a la Antártida. Amundsen consiguió convertirse en el primer hombre que llegaba al Polo Sur solo unas semanas antes de la malograda expedición de Robert Scott. Al finalizar la I Guerra Mundial, el aventurero noruego dedicó todos sus esfuerzos en llegar al Polo Norte. Junto a Umberto Nobile consiguió sobrevolar el Ártico en 1926; aunque no lo supo entonces, había sido la primera persona en hacerlo. La relación con el militar italiano no fue buena en ese viaje, pero eso no fue un obstáculo para que el explorador noruego preparara un equipo de búsqueda cuando se enteró de la desaparición de su antiguo compañero dos años más tarde. Nobile pudo ser rescatado, pero Amundsen falleció al accidentarse su hidroavión en el mar de Barents.
Otras efemérides históricas del 18 de junio
El día 18 de junio de 1429 Juana de Arco lideró el triunfo contra los ingleses en Patay, que permitió la coronación de Carlos VII y supuso el fin de la Guerra de Sucesión.
El día 18 de junio de 1815 tuvo lugar la batalla de Waterloo, que supuso el final del sueño de Napoleón de dominar Europa.
El día 18 de junio de 1940, el general Charles de Gaulle, desde su exilio en Londres, después de la caída de Francia, hizo un llamamiento a sus compatriotas para que siguieran luchando contra los nazis.
El día 18 de junio de 1970 el general Roberto Marcelo Levingston fue nombrado nuevo presidente de Argentina por la Junta militar.
El día 18 de junio de 1997 la nueva dirección de los Jemeres Rojos anunció la rendición de Pol Pot. El antiguo líder de Camboya fue capturado por sus propios hombres.
-
Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo
/abril 03, 2025/Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…
-
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/abril 03, 2025/Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…
-
Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”
/abril 03, 2025/En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…
-
En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”
/abril 03, 2025/Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo: Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: