Inicio > Blogs > Omoshiroi > Cuentos verdaderos
Cuentos verdaderos

Lecturas de verano es una serie semanal dentro de la sección Omoshiroi. Escribo de algunos libros que te pueden acompañar en estos días tan largos y donde la imaginación se desborda entre aroma a salitre, aire acondicionado urbano o un monte perdido. 

*****

La obra:

El periodismo es un arte, ya lo dijo Umbral en una columna de principios de milenio. La literatura periodística de Rosa Montero es arte mayor. Conocemos y disfrutábamos de las entrevistas de Montero, pero quizá ya menos se acuerdan de sus crónicas, de sus reportajes. Las que reúne Alfaguara en Cuentos verdaderos son de la década de los 80. La periodista se adentra en escenarios turbios, observa, pregunta, vuelve a observar, repregunta, regresa a la mirada. Montero despliega en estos textos la voz de una reportera vital.

El principio:

“— Corren tiempos muy flipantes, tío, hay que ver qué marcha lleva la gente.

Corren tiempos locos, sí, tiempos locos, y hay como una agresiva y abstracta ansiedad en el ambiente. La ciudad hierve con miles de jóvenes inquietos e inquietantes: los adolescentes urbanos taladran sus orejas con diminutos aros dorados y se husmean, se reconocen, se reúnen al caer la tarde”.

La frase:

“No se puede decir que Dallas tuviera buena fama: era una ciudad tejana y fronteriza, envuelta aún en la nostalgia del Oeste sin ley”.

Lo mejor:

La fascinante capacidad de Rosa Montero para crear atmósferas e imágenes en sus arranques.

4.1/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Sabrina Analia Cabrera
Sabrina Analia Cabrera
8 meses hace

“UNA AGRESIVA Y
ABSTRACTA ANSIEDAD
EN EL AMBIENTE”.
“LA CIUDAD HIERVE”
“LA NOSTALGIA DEL
OESTE”
Rosa Montero
“DÉCADA DE LOS 80”
“ATMÓSFERAS E
IMÁGENES”
Rivera sobre Montero

●SENTIMIENTOS : ELLAS
(ANSIEDAD Y NOSTALGIA).
CORAZÓN
EL AMBIENTE
CALDEADO Y ESPESO
DEL HERVOR.
CALOR SOFOCANTE.
COLORES: ROJO- NARANJA –
AMARILLO. “TIEMPOS
LOCOS”/ “JÓVENES

INQUIETOS E INQUIETANTES” , Montero.
SABOR: PICOR.
AROMA: TIERRA EN
ÉPOCA DE SEQUÍA.
●”PAZ- SEGURIDAD-
INTELIGENCIA/RAZÓN*” –
CEREBRO.
SAGRADA DIVINIDAD.
COLORES: BLANCO- VERDE- AZUL.
ACTUALIDAD: *ALSINA 798.
BURZACO. PROV. DE BS.AS.
ARGENTINA.
SABOR. MENTA.
AROMA: FRESCURA.

LO QUE DICE.
LO QUE EXPERIMENTÉ.
LO QUE PERCIBO.
MUNDOS :EL LITERARIO &
EL POSIBLE.

Última edición 8 meses hace por Sabrina Analia Cabrera
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más