Inicio > Libros > Teatro > ¿Merece la pena perder cinco horas de tu vida con este libro?

¿Merece la pena perder cinco horas de tu vida con este libro?

¿Merece la pena perder cinco horas de tu vida con este libro?

Siempre que voy al teatro pregunto: ¿Cuánto dura la obra? Si la representación se va a alargar más de hora y media, surge un enjambre de preguntas. ¿Está bien? ¿Va a merecer la pena? ¿Están completamente seguros de que no me pueden contar lo mismo en menos de hora y media? ¿O en hora y cuarto? ¿En diez minutos? ¿Me puede enviar la directora una nota de voz con el mensaje de la obra y así me puedo ir de cañas?

El tiempo es nuestro activo más valioso, así que cuando recibo una obra de trescientas páginas me asusto. Si me aburro en un microteatro, con trescientas páginas me puedo pegar un tiro. Como pueden observar con La herencia no me he pegado un tiro.

La frase publicitaria, “el teatro también se lee” es completamente cierta en este caso. Se puede atacar esta obra de teatro como una novela porque la acción dramática está clara, los diálogos son ágiles y cuando es necesario acelerar la acción o conocer algún secreto, los personajes se convierten en narradores que hablan de sí mismos en tercera persona. Esto nos puede resultar raro, o perfectamente normal: todos nos hemos sentido alguna vez como si nos viéramos desde fuera y todos alguna vez nos hemos narrado nuestras derrotas o nuestras victorias.

"Esas tres generaciones se hacen de espejo unas a otras y muestran el dificultoso, pero constante, avance del mundo homosexual en su búsqueda de igualdad y libertad"

Es fácil definir esta obra como el Angels in América del siglo XXI. No incluye un mundo mágico, pero sí retrata a la generación de homosexuales estadounidenses nacidos a finales del siglo XX, y compara sus problemas y dificultades con los de la generación anterior.

También hay un narrador, que resulta ser el escritor E. M. Forster, que dialoga con los personajes y nos permite conocer qué es lo que piensan realmente. Sincerarte con alguien imaginario siempre es más fácil que sincerarte con alguien real. Forster es también un personaje que nos habla de los gais de la generación de principios del siglo XX.

Esas tres generaciones se hacen de espejo unas a otras y muestran el dificultoso, pero constante, avance del mundo homosexual en su búsqueda de igualdad y libertad.

Socialmente los homosexuales del siglo XXI viven un mundo completamente diferente, al de las generaciones anteriores, pero emocionalmente siguen luchando para aprender a amar de una manera más libre. Las barreras internas e inconscientes siempre son las más difíciles de romper.

LEO: ¿Alguna vez has estado enamorado?

TOBY: Sí, claro. ¿Tú no?

LEO: No lo sé. ¿Cómo es?

TOBY: Es la peor sensación del mundo.

LEO: ¿En serio?

TOBY: Es horrible – sentir algo tan intensamente y no poder calmarlo.

El amor también tiene su componente político. ¿Se puede amar a una persona que defiende ideas opuestas a las de tu grupo? Los homosexuales agitan la bandera del amor libre, pero ¿se puede incluir en ese amor a alguien que vota a Trump?

"Todo son amores y desamores, la búsqueda por parte de todos los protagonistas de ese mito del amor verdadero y duradero"

Son un grupo de jóvenes talentosos llenos de ingenio y muy guapos, es imposible no imaginar a estos personajes interpretados por actores guapos. Sus diálogos siempre son interesantes; es muy buena idea reunir a un grupo de personajes cultos, ingeniosos y brillantes alrededor de una mesa, porque eso te permitirá escribir el mejor diálogo posible.

Como Angels in América, es una obra complicada de representar por su duración y número de intérpretes. Sería perfecta para la muestra de una escuela, si no fuera porque todos los protagonistas son hombres. No sé si estamos en el punto en el que un elenco mixto interprete a un grupo de homosexuales.

Todo son amores y desamores, la búsqueda por parte de todos los protagonistas de ese mito del amor verdadero y duradero. Como en todos los mitos, hay algo de realidad y mucho de leyenda, así que los personajes buscan el espejismo y van descubriendo quienés son realmente por el camino.

MORGAN: La concepción que Eric Glass tenía de sí mismo era completamente falsa. Es solo que aún no se había enterado.

ERIC: ¿Cómo se enterará?

MORGAN: Sufriendo.

En la búsqueda del amor algunos se encuentran y algunos se pierden. Algunos trascienden los errores de la generación anterior y otros sucumben a la culpa o el miedo. Vivir tiempos más libres no siempre implica que tú seas capaz de sentirte más libre.

———————

Autor: Matthew Lopez. Título: La herencia. Editorial: Dos Bigotes. Venta: Todostuslibros.

4.2/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más