El escritor argentino Nicolás Giacobone, aborda el tema de la cultura de la cancelación en su última novela, Los impotentes, en la que aparece una suerte de “Lolita invertida”, para reflejar que los seres humanos “somos perversos por naturaleza”.
Tras el escándalo y para tratar de recuperarlo, Emilia escribe su última y mejor novela bajo el nombre de Pan.
En una entrevista con EFE, Giacobone, ganador de un Óscar al mejor guión por la película Birdman, ha dicho que, en referencia al título, que sus personajes principales “tienen en común alguna incapacidad”.
Recuerda que en el proceso de descubrimiento previo a la escritura, “antes de saber el título o el concepto, pongo el ojo en lo que los personajes carecen, más que lo que tienen, y eso se traslada a los seres humanos: nos define más lo que nos falta”.
En la novela, trufada de referencias literarias, se alude a Lolita y de ahí que se hable de la relación entre Emilia y Pan como una “Lolita invertida”, si bien, advierte, “hay algo de esa inversión que no tiene que ver con la cuestión de una mujer adulta con un joven, sino que se genera porque la relación surge de la necesidad de compañía y no de una seducción“.
Y añade: “Lo que generan las relaciones no es perverso, se llega a la perversión porque los seres humanos somos perversos por naturaleza”.
Colaboración con Iñárritu
Giacobone reconoce que el cine le ha ido enseñando a “desarrollar mejor las historias, tener en cuenta al lector, en el sentido de que las tramas tienen que moverse siempre adelante o aprender a saber qué escenas no llevan a ningún lado y que solo las mantienes porque están bellamente escritas”.
Ganar el Óscar, por la cinta dirigida por el cineasta Alejandro González Iñárritu, representó tener más trabajo, pagar el alquiler, vivir cómodo y poder viajar a cambio de escribir oraciones.
Su colaboración continúa con el próximo proyecto del realizador mexicano, con quien “además de colaboradores somos amigos, y él es capaz de experimentar y tratar de hacer algo nuevo”.
Preguntado por la Argentina del presidente Javier Milei, Giacobone señala que “no es inspiradora para la literatura”, pero no quiere decir nada más porque es una situación muy compleja: “Argentina es un país complejo, nos hemos acostumbrado a nadar con media cabeza bajo el agua, pero tenemos la habilidad suficiente como para no ahogarnos del todo”.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: