Juan Malpartida explora en este libro los límites del lenguaje poético a través de unos textos que son prosa a la vez que verso. De alguna manera, el autor propone una alianza entre la tradición poética y los narradores que más le han influido a lo largo de su vida.
En Zenda reproducimos cinco piezas de Esta piedra es tu lengua (Vaso Roto), de Juan Malpartida.
***
SIRGA
I
Todo el secreto reside en el ligero espesor del presente. Ni la latitud ni el viento nos orienta, pero esta resina que irrumpe en la hora se agrega a la memoria y algo quiere de mi ignorancia.
***
II
Y entonces tú caminas por la casa. Que no tiene puertas ni ventanas; no es tuya ni es de nadie. La casa labrada a orillas de las negaciones. Caminas en círculos mientras la tarde apresura sus sombras.
No habrá más tiempo, esta piedra es tu lengua.
***
III
Un manojo de zanahorias pequeñas, una cabeza grande de ajos, pimientos verdes y cebollas, una hoja de laurel, una punta de chile y carne roja cortada en tacos. No faltará un buen tinto para este guiso. Y sin embargo, para el poema todo es ausencia.
***
IV
En el Ser no has encontrado el fundamento, la piedra firme que el rotar de los días convierte en cifra inexpugnable. Tu raíz es de aire, una ligera inclinación sobre el tiempo, esta inquietud insondable e insensata que persevera. Su sombra próvida toca los sentidos, afirma desde la piel el universo.
***
V
Queda estar erguido, el orgullo de ser, no contra algo, tampoco es el aliento de lo sublime, perla de Narciso, sino el testimonio de que morir es tan sólo el espejo de la vida, no su vaciado.
—————————————
Autor: Juan Malpartida. Título: Esta piedra es tu lengua. Editorial: Vaso Roto. Venta: Todos tus libros.
BIO
La obra de Juan Malpartida (Marbella, Málaga, 1956) se ha desplegado en géneros diversos, pero siempre con una fidelidad especial a la poesía. Ha recogido buena parte de su obra poética en Huellas y es autor de novelas como Reloj de viento, Señora del mundo y Camino de casa. Entre sus ensayos, cabe destacar Margen interno, Antonio Machado, vida y pensamiento de un poeta o Mi vecino Montaigne. Ha sido director de Cuadernos Hispanoamericanos.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Interesante página donde se encuentra uno, con una realidad o una mentira.
Luifers