Inicio > Poesía > 5 poemas de Un brote de pino, de Carolina Esses

5 poemas de Un brote de pino, de Carolina Esses

5 poemas de Un brote de pino, de Carolina Esses

Este poemario de Carolina Esses narra la muerte del padre, pero también las tensiones de la vida cotidiana: el cuidado de los hijos, la preocupación por la madre, la incertidumbre del matrimonio… Por suerte, hay en todo esto una certeza: la de la escritura.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Un brote de pino (Renacimiento), de Carolina Esses.

***

Llamé a mamá
lo hacía a cada ratoahora que papá había muerto
pero también antes.
Cuando atendió dije
hola, hola
—el silencio,
un acantilado feroz
el vacío al que se abre una ventana—.
Pensé: me está diciendo algo que no llego a entender.
Pensé: sabe que soy yo, va a volver a llamar,
pero no lo hizo.

***

Como en aquel poema de Pavese
—el primo vestido de blanco, las colinas—
sentado sobre la cama
Manuel, el más chico
parece un gigante.
Lo visto, le ato los cordones
lo abrigo
da igual
el esfuerzo está ahí
se toca, se palpa: cincuenta páginas
que me falta leer, una reseña que no logro escribir
los platos, la comida de mañana, una interminable
lista de pendientes, la constante sensación
de no dar con la metáfora
de no encontrar el tono.

***

Postergaría todo
salvo estos poemas.

***

Leyó toda la historia clínica
sabe cuánta morfina le dieron
en qué momento fallaron los riñones
conoce el nombre de los medicamentos
que le inyectaron en el suero.
Atardece sobre el centro de la mesa
la luz de una lámpara
deforma nuestras sombras,
ella despliega informes, estudios
compara fechas, resultados.
Le aconsejo no hacerlo
para qué, le digo
pero después me acuerdo,
Joan Didion hacía lo mismo.
Ah, la falsa certeza de los nombres
de la letra,
escribir sabiendo que vamos a fracasar
dirá, más adelante, la poeta.

***

Papá anotaba los gastos del día
como quien escribe
pagar almacén o ir al dentista,
lo hacía en papeles sueltos,
números pequeños
delgados como arañas
que después pasaba a una agenda.
El trazo es ligero, ágil
apenas alza la lapicera de la hoja.
Toda su vida escribió este diario íntimo
compuesto por cifras innecesarias. Una vez
yo tendría quince, dieciséis
o quizás más
quizás veinte
trabajaba en una oficina
colaboraba con la economía de la casa,
entró a mi cuarto
me preguntó qué eran esos papeles
¿qué vas a hacer con esos papeles?
Parecían las plumas de un pájaro muerto
—¿había estado toda la tarde descuartizando
palomas, sacándoles la piel
desplegando
ese abanico sobre alfombra, cama, cajones?—
eran poemas, fragmentos,
como los números
que él anotó
hasta el 20 de agosto.
Creíamos en un lenguaje
cifrado, abstracto. Ahora
¿qué voy a hacer con estos papeles?

—————————————

Autora: Carolina Esses. Título: Un brote de pino. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros.

BIO

Carolina Esses (Buenos Aires, 1974). Poeta y novelista. Ha publicado los libros de poemas Temporada de invierno (2009, finalista del Premio Olga Orozco y traducido al inglés) y Versiones del paraíso (2015). Como novelista ha publicado Un buen judío (2017) y La melancolía de los perros (2020). Colaboró durante muchos años en Ñ, la revista cultural del diario Clarín, y ahora escribe en el diario La Nación. Trabaja desde hace quince años en la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad de Buenos Aires, donde programa actividades y dicta talleres.

3.7/5 (81 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más