Inicio > Poesía > 5 poemas de La Grecia que duele, de Helena González Vaquerizo

5 poemas de La Grecia que duele, de Helena González Vaquerizo

5 poemas de La Grecia que duele, de Helena González Vaquerizo

Helena González Vaquerizo compila en este libro lo mejor de la llamada “poesía de la crisis” griega, es decir, la producción poética surgida a raíz de las dificultades económicas que atraviesa aquel país desde el arranque del nuevo siglo. Entre otras características, el libro muestra un claro afán de los nuevos poetas griegos por construir una identidad neohelénica.

En Zenda reproducimos cinco poemas de La Grecia que duele (Catarata), de Helena González Vaquerizo.

***

RE: LOTÓFAGOS

La vida no se mide en años
se mide en bocanadas de aire y en bits
la locura en vatios
el amor en ligas.

¿A quién ofrecieron vino y no se emborrachó?
¿A quién prometieron sol y se puso gafas negras?
¿A quién regalaron un árbol y no durmió a su sombra?

No te compadezcas de los que se quedan
compadécete de los que se van.
Guarda tu llanto para Odiseo,
únete a los Lotófagos.

Jazra Khaleed

***

PENÉLOPE III

Sabe ya Penélope
que no son las presuntuosas Sirenas
quienes lo retrasan
ni la envejecida Circe
con su deseo escondido
ni la mimada Nausica
atrapada en una edad equivocada
con calcetines blancos y faldas infantiles.
No son los Lestrigones y los lotos
quienes lo mantienen lejos de ella
ni las pataletas sindicales tal vez de Poseidón
y los líos con los viejos compañeros.
Es que en el mundo antiguo
ya anochece pronto
la tierra no es plana
y la gente a veces se pierde.

Chloe Koutsoumbeli

***

Márcalo con R de refugiado

[…]

Mejor que estés a medio enterrar
Con solo un ojo brillando al sol
Oculta este también cuando pase Nausica
Con el bañador blanco y con sus amigas
Y con la pelota de vóley playa bajo el brazo
Pasará por encima de ti con pisadas suaves
Se tropezará con tu inexistencia
¡Ups!
Los inexistentes son duros como piedras
Duro también el monumento que les erigiremos
que Duramente nos recuerde
Cómo uno a uno nos van ablandando
Cada vez que no existen
La sangre roja nos aprieta el corazón
Ahora que la suya azulada y fría
Se derrama sobre las anémonas marinas
[…]

Lenia Zafeiropoulou

***

EPITAFIO

… porque las estatuas no son ya ruinas, lo somos nosotros.

Yorgos Seferis

Después de lo cual apagamos las luces
te inclinaste suavemente hacia mí y dijiste:
“viviremos poniendo parches a los agujeros
de la historia; nada podrá volver
a ser ya como fue antes”.
Al menos, aquel “como antes”,
a medida que lo contradicen los hechos,
lo iremos negando también nosotros. ¿Qué quedará
en esta tierra, en tiempo presente
de todo ese rumiar que poco
aliento tiene ya y que nos asfixia,
al tiempo que le damos la espalda?
Depositamos coronas y lloramos
pero somos lo que enterramos, lo que quemamos.

Yannis Doukas

***

PAISAJES II: AZUL

Nada podrían darte estas palabras
más allá de la pura contemplación de un color
Y nada podrían darte estas palabras
más allá del imprevisible horizonte
que es nuestra negativa a creer
que en algún momento nos engañaron—
Como si nunca hubiesen existido estas palabras
Como si nunca hubiese existido este azul.

Dimitra Kotoula

—————————————

Autora: Helena González Vaquerizo. Título: La Grecia que duele: Poesía griega de la crisis. Traducción: Helena González Vaquerizo. Editorial: Catarata. Venta: Todos tus libros.

4.5/5 (47 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más