Inicio > Actualidad > Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

Nosotros los otros, en el festival Centroamérica cuenta 2017

El V Festival de Narradores Centroamérica cuenta 2017 se celebra en Managua del 22 al 26 de mayo, bajo el lema “Nosotros los otros”.

Centroamérica cuenta es una iniciativa creada en 2012 para reflexionar y dialogar, desde el arte y la literatura, sobre temas claves de la realidad hispanoamericana. Una convocatoria anual celebrada en Nicaragua que reúne a escritores, editores, traductores e intelectuales, quienes conversan sobre temas propuestos, brindan lecturas, visitan colegios y universidades, imparten talleres formativos, participan de un ciclo de cine y presentan sus libros, entre otras actividades.

Este festival literario alcanza el quinto año con una convocatoria cada vez más ambiciosa. Como un lugar abierto de encuentro al que concurren escritores de muy diversos países y de varias lenguas. Este año está dedicado a dos grandes autores franceses del siglo veinte, André Malraux y Albert Camus, quienes encarnan a la perfección el espíritu de la libertad creadora.

El arte no es una diversión solitaria Personalmente, no puedo vivir sin mi arte. Pero jamás he puesto ese arte por encima de cualquier cosa. Por el contrario, si me es necesario es porque no me separa de nadie, y me permite vivir, tal como soy, a la par de todos. A mi ver, el arte no es una diversión solitaria. Es un medio de emocionar al mayor número de hombres, ofreciéndoles una imagen privilegiada de dolores y alegrías comunes. Obliga, pues, al artista a no aislarse; le somete a la verdad, a la más humilde y más universal. Y aquellos que muchas veces han elegido su destino de artistas porque se sentían distintos, aprenden pronto que no podrán nutrir su arte ni su diferencia más que confesando su semejanza con todos.

Albert Camus Discurso de aceptación del Premio Nobel (1957)

Una internacionalización sin precedentes de la cultura El espíritu europeo es el objeto de una doble metamorfosis. El drama del siglo XX, ante nuestros ojos, consiste en lo siguiente: en el tiempo mismo en que agoniza el mito político de la Internacional, se perfila una internacionalización sin precedente de la cultura.

André Malraux Los conquistadores, Postfacio (1949)

En este encuentro colaboran escritores consagrados y emergentes de Latinoamérica y Europa, presentes en charlas, presentaciones y diálogos desde diferentes espacios. Entre los participantes de la presente edición de Centroamérica cuenta figuran Leonardo Padura de Cuba; Ángeles Mastretta y Jorge Volpi de México; Juan Bolea, Luis Leante, Manuel Jabois y Raquel López de España.

Este año se mantiene en paralelo una programación dedicada a la literatura infantil con el evento Los niños cuentan. Por primera vez, y como una forma de aportar al desarrollo de futuros lectores, Centroamérica cuenta y la Unión Europea, en coordinación con Libros para Niños y Fe y Alegría, desarrollan una agenda paralela de literatura infantil con talleres formativos, actividades para autores, ilustradores, maestros, niños y niñas.

_______

Más información en la página web del festival

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más