Inicio > Libros > Narrativa > Un crucigrama vital

Un crucigrama vital

Un crucigrama vital

Ñu acaba como acontece en los relatos escolares que aspiran a un galardón a la originalidad, aunque en este caso las palabras provienen, para cerrar el círculo que iniciaba el volumen, también con una cita del héroe literario de Pau Luque (Barcelona, 1982), su querido Rafael Sánchez Ferlosio: y entonces “(…) me desperté”. Antes había dicho el autor de El Jarama como introito intencional que “lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere”. Entre una y otra cita sucede la acción de este libro que es ensayo filosófico, autobiografía, novela y compendio de acertijos para nutrir con ellos la vida y cuestionarla en todas sus contradicciones. Ya se sabe que en lo fronterizo, en la pertenencia a lo múltiple, en lo no unívoco reside la fórmula para quebrar los imperativos del bando único y la lealtad exclusiva sin cuestionamientos. Eso mismo se propone hacer Luque al transitar entre géneros, algo de lo que ya dio muestras en el Premio Anagrama de Ensayo titulado Las cosas como son y otras fantasías (Anagrama, 2020). Una obra en la que este profesor de Filosofía del Derecho en la UNAM metido a escritor buscaba las enseñanzas de las virtudes imperfectas que pudiera acarrear el arte (la venganza, el poder, la crueldad, la lealtad, la imaginación, la nobleza…) frente al bien o la justicia, perfectas en su concepción, pero vacuas cuando no perfectamente imperfectas; es decir, sin interés moral. Allí defiende aquella verdad de las mentiras de la que hablaba Vargas Llosa, por la que se consigue llegar a ángulos morales que sólo son alcanzables desde la imaginación, esto es, desde la ficción, tan desprestigiada en estos tiempos de exceso de realidad mal entendida.

"Es éste un libro que, decíamos, busca soluciones a problemas inexistentes, siempre que no pensemos que la vida es un problema, desde luego"

Con Ñu se llega a otro lugar mientras se recorren ciudades como Barcelona, Génova, Ciudad de México o la Vilafranca del Penedès de la infancia del protagonista, que también responde al nombre de Pau Luque, sentencioso cuando quiere (“lo que hace que los secretos lleguen a serlo no es que no sean revelados al mundo, sino que sean revelados tildándolos de secretos”), risueño en sus pesquisas sobre la búsqueda de solución a ningún problema en particular, cuando no estilista del párrafo perfecto (“El fondo no es la forma, pero la forma sí es el fondo (…) ¡A la mierda la búsqueda de tu voz! Lo que importa es el estilo, en la literatura pero también en la vida”) y aun así, inquietante en su retrato de una época que ya no volverá y que se mira con nostalgia prematura (“¿acaso no toda la nostalgia lo es?”), al tiempo que catalán de tipicidad idiosincrática por cuya condición nadie entiende las bromas que gasta, “como siempre nos ocurre a los catalanes”, dice Luque con amable resignación. Es éste un libro que, decíamos, busca soluciones a problemas inexistentes, siempre que no pensemos que la vida es un problema, desde luego. Y sin embargo, se llega a una solución, porque “cuando uno no encuentra una salida, sólo queda Eros”. Eros vale para todo, también para encontrar la salida a un laberinto, al cualquiera de ellos.

"Aunque puedan saltarse las normas fijadas con una infidelidad, en lo que jamás puede caerse es en deshonrar los sentimientos. Así en la vida como en la literatura"

La atormentada obsesión del protagonista en creer que pueda haber una solución para cada cosa —en especial para el desarraigo vital— es el verdadero motor de Ñu, que recibe su título de ese casi chiste entre los aficionados a los crucigramas españoles que sus creadores utilizan para rellenar huecos entre palabra y palabra, una solución simple, mecánica, todo lo contrario a la dinámica de la existencia. De ahí que el libro acabe catalogándose desde la editorial que le da cobijo como un manual de antiayuda. Al fin, el no-consejo viene a decir que la buena literatura —y aquí no hay poca— tiene mucho que ver con las relaciones de pareja: si algo no se puede ser es desleal y a la vez sincero. Aunque puedan saltarse las normas fijadas con una infidelidad, en lo que jamás puede caerse es en deshonrar los sentimientos. Así en la vida como en la literatura. Palabra de Ñu.

—————————————

Autor: Pau Luque. Título: Ñu. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros.

4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más

  • 5 poemas de Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti

    /
    abril 22, 2025
    /

    El poemario Y sobre el ancla una estrella compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario de Alberti, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, libro que además incluye poemas inéditos dedicados a su esposa María Asunción Mateo. Esta obra también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. En Zenda reproducimos cinco poemas de Y sobre el ancla una estrella (Espada), de Rafael Alberti. *** SUEÑO DEL MARINERO Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en…

    Leer más