Inicio > Libros > Narrativa > No ha pasado nada especial

No ha pasado nada especial

No ha pasado nada especial

Resulta cuanto menos llamativo que en la sociedad en la que vivimos un libro como Una familia moderna haya tenido una caladura tan profunda. La novela, ganadora del Premio de las Librerías de Noruega, se centra en la familia de Torill y Sverre, que tras cuarenta años de matrimonio deciden separarse, y en las reacciones que esto provoca en sus tres hijos. Eligen para contárselo a sus hijos unas vacaciones familiares en Italia en las que, después de soltar la bomba, afirman que la separación no se produce por un acto concreto, simplemente han crecido en direcciones separadas. A partir de este punto Helga Flatland irá alternando las voces de los tres hermanos para desarrollar una historia que se centra en las dinámicas familiares, ahondando en la psique de sus personajes para que el lector sea capaz de reconocer las diferencias entre las fachadas que se muestran incluso ante la propia familia, y el interior agrietado y lleno de inseguridades que cada uno de ellos porta dentro. La separación y el divorcio son procesos habituales que se han integrado y normalizado a lo largo de los años, pero Flatland elige el intimismo para desnudar a sus personajes y relatar los mecanismos de defensa, negación o aceptación que se producen ante esta situación. Para Liv, la hija mayor, su mundo seguro se ha desmoronado junto con el matrimonio de sus padres. Ella, que siempre se había apoyado en su madre, pierde pie en la que hasta ese momento había sido su zona de confort y se ve obligada a mirar su propia vida y sus recuerdos bajo una nueva luz. A medida que avanza la novela el lector es testigo de cómo se va desmoronando esa fachada perfecta que le había permitido sentirse superior a sus hermanos. Ellen, la mediana y más combativa, acostumbrada a lidiar con procesos de comunicación, descubrirá que no es lo mismo hablar de mundos propios que de ajenos. Su lucha por ser madre y por mantener una relación en la que el silencio toma protagonismo, dejan ver además una relación entre estos hermanos que tiene como tercer vértice a Hakon, un varón tardío que parece querer quedarse al margen de lo sucedido mientras su definición del amor se llena del temor a la pérdida. De este modo, y mediante un pequeño universo de personas normales, la autora logra que el lector encuentre el punto en el que se llega a sentir identificado y haga suya una historia que evoluciona a lo largo de los dos años en los que esa familia destruida se reinventa, manteniendo los lazos realmente importantes.

En un momento en el que proliferan los libros sobre las relaciones entre progenitores y descendientes, Flatland abre la narración para, utilizando las consecuencias de esta separación, analizar las dinámicas entre hermanos: las confidencias, los temores, las inseguridades y las palabras que se piensan a voces pero no se expresan jamás en voz alta son las verdaderas protagonistas de una novela ferozmente contemporánea que deja al descubierto que no es lo mismo ver una grieta que respirar por la herida. Entre ellos los roles son papeles afianzados por el paso de los años, lugares asumidos como inamovibles que les llevan a ocultar, como si se tratara de un secreto vergonzoso, que no se sienten cómodos en ellos.

En Una familia moderna no hay dramas, solo una brutal y reconocible honestidad.

———————

Título: Una familia modernaAutora: Helga Flatland. Traductora: Ana Flecha. Editorial: Nórdica. Venta: Todostuslibros.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más