Inicio > Poesía > 5 poemas de gatos

5 poemas de gatos

5 poemas de gatos

Ricardo Álamo se ha encargado de editar, seleccionar y prologar esta antología que integra composiciones sobre gatos escritas por casi un centenar de poetas hispánicos modernos. Incluye poemas tanto de Rubén Darío, Violeta Parra y Miguel Hernández como de Juan Bonilla, Antonio Rivero Taravillo y Piedad Bonnett, entre otros.

En Zenda reproducimos cinco poetas de Gatos. Antología poética (Renacimiento).

***

No se libró ni el gato de un soneto

(Poesía de guerra y postguerra)

Manuel Machado

Gato, radio-magnético y granuja. Indolente
guardador del secreto de la electricidad.
Elástico, elegante, tu dandismo insolente
es el vago dominio de tu felinidad.

Fierecilla doméstica, graciosa y enigmática,
añoradora, acaso, de soles ancestrales
en atroces maniguas o inmensos arenales,
lejos hoy de tu vida sedentaria y flemática.

¿Qué ves con esos ojos nictálopes, que en vano
adivinar pretendo, en la sombra? ¿Qué miras
–donde yo nada alcanzo– que te halaga o te ofende?

¿A quién maúllas fiero? ¿De quién huyes liviano?
¿De qué presencia pueblas el misterio? ¿Deliras?
¿O bien yo soy el torpe, que ni ve… ni comprende?

***

Tres pies

(Falsa pimienta)

Amalia Bautista

Siempre me habían dicho
que no buscara los tres pies al gato.
Un día me encontré un gatito cojo.
Aún le estoy buscando el cuarto pie.

***

Gatos de Roma

(A la altura de las circunstancias)

Jorge Guillén

Los gatos,
No vagabundos pero sin un dueño,
Al sol adormecidos
En calles sin aceras,
O esperando una mano dadivosa
Tal vez por entre ruinas,
Los gatos,
Inmortales de modo tan humilde.
Retan al tiempo, duran
Atravesando las vicisitudes,
Sin saber de la Historia
Que levanta edificios
O los deja abismarse entre pedazos
Bellos aún, ahora apoyos nobles
De esas figuras: libres.
Mirada fija de unos ojos verdes
En soledad, en ocio, y luz remota.
Entrecerrados ojos,
Rubia piel y calma iluminada.
Erguido junto a un mármol,
Superviviente resto de columna,
Alguien feliz y pulcro
Se atusa con la pata relamida.
Gatos. Frente a la Historia,
Sensibles, serios, solos, inocentes.

***

Como se quiere a un gato

(Una mala vida la tiene cualquiera)

Javier Salvago

Amar a las personas
como se quiere a un gato:
con su carácter y su independencia,
sin intentar domarlo,
sin intentar cambiarlo,
dejando que se acerque cuando quiera,
siendo feliz
con su felicidad.

***

Reciclando

(Tretas del débil)

Piedad Bonnett

Cuando papá en un ataque de rabia mató al gato,
a mi gato Bartolo
porque metió la cola entre su caldo
y porque ya era viejo y no cazaba como debía ratones
y además era caro mantenerlo,
cuando papá borracho lo mató con sus manos,
hubo una gran algarabía en casa.
Vinieron todos, todos;
mi hermana dijo: guárdenme los ojos
para un par de zarcillos, y Martino,
nuestro vecino, se pidió las tripitas
–sirven para hacer cuerdas de violín–
y mi mamá, que al principio lloró, lloró conmigo,
quiso la piel
para ponerle cuello a su chaqueta,
y los bigotes
se los pidió mi hermano Eladio el que es mecánico,
y los cojines de sus patas fueron
lindos alfileteros
para la bruja gorda que vive atrás del patio
y es modista.
Lo que sobró lo hirvieron con sal y con cebolla.
Se lo dieron a Luis, que duerme en nuestra calle,
pues también sirve el caldo de gato para el hambre.
Yo me pedí los huesos.
Uno a uno los muerdo delante del espejo de mi hermana
porque dijo mi abuela
que al morder el que toca se vuelve uno invisible,

y eso quiero.

—————————————

Autores: VV.AA. Título: Gatos. Antología poética. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros.

4.2/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Aguijón
Aguijón
6 meses hace

Don Manuel gana de calle en esta seleccion…
Yo de gatos… La Gatomaquia de Lope y Los gatos escrupulosos de Samaniego…

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más