Inicio > Libros > No ficción > Mi cuerpo no da asco, tus reels sí

Mi cuerpo no da asco, tus reels sí

Mi cuerpo no da asco, tus reels sí

La estupidez ha tomado las redes. Una estupidez de cuerpos hipersexualizados y anodinos, con muy poco que ofrecer más allá de ese envoltorio orgánico. Ojalá no fuese más que una reflexión hiperbólica, pero no: la pesadilla es cierta. Miles de niños y niñas, de adolescentes y adultos, están sufriendo el avasallamiento de una normatividad que les detesta por gordos o gordas, o por no estar lo suficientemente fit o, en definitiva, por no cumplir con los estándares del cuerpo fetichizado. Por otra parte, tienes que ser un poco estúpido si quieres ganar seguidores: hacer bailes con la canción del momento, enseñar los pies si eres artista, o algo más de carne si quieres un buen posicionamiento. Debes ser físicamente atractivo, aunque conseguirlo implique un rechazo previo; el rechazo de la persona que eres realmente, con tus imperfecciones y particularidades, sin necesidad de ser validada por las masas.

Esencialmente, las Cinco Lorzas Metafísicas de María von Touceda tratan sobre esto. Y también la introducción de Natalia Zarco, que revisita a los «Eloi» de H. G. Wells: “una sociedad de seres bellos, rubios y delgados”, “todos idénticos, ensimismados, hedonistas, sin escritura, sin inteligencia”. Evoca la consumación de una quimera supremacista que, por desgracia, casa bastante con la realidad; una especie de fascismo de la apariencia que no debe ser discutido, sino directamente destruido, como Durruti diría. En ese sentido, Touceda empieza por cuestionar el modo en que los cuerpos se adaptan a las exigencias de ese sistema inhumano y, cómo no, enriquecedor del famoso uno por ciento. Viene a decirnos que adaptar o modificar tu cuerpo no te emancipará, que la única forma de escapar a ese accidente masivo es “creer en ti, pero no solo como lo dice una taza de Mr. Wonderful, sino trabajando tu personalidad para encontrarte a gusto en ella”.

"Tomando el cuerpo como núcleo temático, estas lorzas plantean un racimo de cuestiones que merecerían sus propios ensayos de ensayos, que es como Touceda denomina a su género literario"

A Touceda no se le escapa que la impostura masculina encarna cuerpos hipertrofiados, ni que las influencers se regalan virtualmente para “alcanzar con cada subnormalidad” que dicen “millones de likes de gente apasionada con su vida de postal”. No es casual que apenas haya gordas o feos entre quienes producen contenidos, que Ibai Llanos sea un fallo de sistema, pero tampoco que tantos nativos digitales aspiren a convertirse en otra cabeza parlante más, siendo como son, al menos aquí, hijos del precariado más rampante. “¿Cómo le explicas a un niño que el éxito está en cultivarse como persona y tener valores cuando él ve en internet que el éxito es estar guapo y delgado sin criticar lo establecido?”. Es una pregunta urgente y contestable, porque la mayoría de esos símbolos de éxito económico y social son a la vez un bluff y un reclamo para nuevos aspirantes.

"Vivimos en un simulacro global, y es tal su calado que lo fake prácticamente suplanta ya a lo real"

En resumen, tomando el cuerpo como núcleo temático, estas lorzas plantean un racimo de cuestiones que merecerían sus propios ensayos de ensayos, que es como Touceda denomina a su género literario. Puede que la más significativa sea que el asunto de las redes, aunque no responda exactamente a un esquema de Ponzi, tiene bastante de estafa piramidal: Zuckerberg y Llados se parecen más de lo que cabría sospechar. Otra forma de decirlo es que vivimos en un simulacro global, y que es tal su calado que lo fake prácticamente suplanta ya a lo real: de ahí las cirugías basadas en filtros de Instagram, la pornografía generada con inteligencia artificial, los falsos pintores abstractos y un largo etcétera. Pero de ahí también la marginación de los ancianos, el desprecio por quienes no triunfan virtualmente, muchas veces por seguir siendo honestos, y otro largo etcétera de lacras “de mierda”, como la autora diría. Así que, no, querida, como bien afirmas en alguna parte, tu cuerpo no da asco. Nada vivo y genuino lo da.

—————————————

Autora: María von Touceda. Título: Cinco lorzas metafísicas. Editorial: H&O Editores. Venta: Todostuslibros.

4.7/5 (19 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más