Los escritores Ted Chiang, Rebecca Yarros, Mónica Ojeda, José Ovejero, Edgar Cantero, Manuel Vilas, Elisenda Solsona o Albert Sánchez Piñol serán algunos de los participantes de la cuarta edición del 42, Festival de Géneros Fantásticos de Barcelona, en el que los dragones tendrán mucho protagonismo.
Habrá un recuerdo para el creador de la serie Bola de dragón, Akira Toriyama, además de conmemorarse el 50º aniversario de la publicación de Mecanoscrito del segundo origen, del catalán Manuel de Pedrolo, el centenario de la muerte de Franz Kafka, el del nacimiento del escritor barcelonés Jordi Sarsanedas y los 25 años de la película Matrix.
El concejal de Cultura e Industrias Creativas, Xavier Marcé, y el comisario del festival, el periodista y escritor Ricard Ruiz Garzón, han presentado este miércoles el programa, que concluirá, por primera vez, con un concurso de cosplay, con una treintena de concursantes, que desfilarán convertidos en personajes de títulos de ciencia-ficción, fantasía y terror. Para Ruiz Garzón, aunque no quede explicitado, la mitad de las actividades preparadas tienen contacto con cuestiones que preocupan a los ciudadanos actualmente, desde el alto precio de la vivienda a los conflictos bélicos.
“El festival —ha indicado su comisario— no da respuestas, plantea preguntas. Habrá mucho terror este año. A la vez, reivindicamos que sea un festival refugio, un cobijo para salir del ruido constante de la vida y la información. Se trata de que haya una vertiente para dialogar sobre cuestiones de actualidad, de hacer reflexión social, y otra de ver a autores que hacen ficción y crítica, como Ted Chiang”.
Chiang, uno de los referentes mundiales de la ficción especulativa, con obras como Exhalación y La historia de tu vida, viajará por primera vez a Barcelona, donde participará en dos actos. Por su parte, la escritora norteamericana Rebecca Yarros, autora de la saga Empiri, con los volúmenes Alas de sangre y Alas de hierro, estará en línea, con una intervención que se retransmitirá a Latinoamérica, en el único acto de este tipo que hará en todo el mundo. La ecuatoriana Mónica Ojeda hablará, entre otras actividades, sobre su último libro, Chamanes eléctricos en la fiesta del sol, en un año en el que otros autores del 42 serán Lisa Tuttle, Attila Veres, Bernice M. Murphy, Catriona Ward, Beatriz Alcaná, P. Djèlí, Emilio Bueso, Ismael Martínez Biurrun, Iván Ledesma, T. Kingfisher (Ursula Vernon), Aleksandra Lun, Elaine Vilar Madruga, Diego Sánchez Aguilar, Stuart Turton o Inés Macpherson.
Con un presupuesto de unos 165.000 euros, en el festival habrá actividades “experienciales” para todos los públicos, se harán pódcasts en directo, videojuegos, rutas literarias, una nueva edición de los premios 42 y espectáculos teatrales, otra de las novedades, con temáticas relacionadas con la ciencia-ficción y los videojuegos. Por otra parte, habrá dos convenciones en pequeño formato dedicadas a las escritoras Shirley Jackson y Ursula K. Le Guin.
-
Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”
/marzo 29, 2025/¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.
-
Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno
/marzo 29, 2025/Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…
-
De un viejo y asombroso Santander
/marzo 29, 2025/————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.
-
Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus
/marzo 29, 2025/1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: