Inicio > Poesía > 5 poemas de Rinzenmuseum, de Custodio Tejada

5 poemas de Rinzenmuseum, de Custodio Tejada

5 poemas de Rinzenmuseum, de Custodio Tejada

Este poemario es un templo. O quizás un ágora. O un oráculo. En cualquier caso, es un libro de naturaleza mística dividido en dos partes: la primera, cuenta con un rosario de haikus; la segunda, con un conjunto de tankas. El resto es pura revelación o, quién sabe, fenómeno cuántico.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Rinzezmuseum (Averso), de Custodio Tejada.

***

EL ORÁCULO DE LOS MOMENTOS RINZEN

 “No podemos separar al observador del fenómeno observado”

 Werner Heisenberg

Cada uno ve según
sus ojos recipientes
el vaso medio lleno o vacío,
porque es la mirada
la que resignifica
el reflejo del mundo
y el eco del ser.
Son mis pasos los que hacen el camino:
caballo y posada al mismo tiempo
de este paseo que es la vida.
Como un espejo proyecto en mi alma
la frágil melodía
de lo pequeño,
el descanso fugaz de lo sencillo
que se hace instante
mortal en cada verso que transciende
el sorbo mínimo y cotidiano.
El resto es asombro, incertidumbre,
oráculo sagrado y casual
del aquí y el ahora,
la contemplación en estado puro

***

FADO EN LISBOA

Lisboa habla,
mis ojos van subidos
en un tranvía.

Ando Lisboa,
la vida se desliza
sobre raíles.

Las catenarias
en la vieja Lisboa
transportan nubes.

El río Tajo
desciende cuesta arriba,
fado en mis venas.

Sardinha en lata,
suvenir con esencia
de mosaico.

Café de un sorbo,
el efecto Pessoa
surca mis labios.

Bocas de riego,
mi paseo en Alfama
es un incendio.

Sobre leones
un túmulo de mármol
se hace poema.

Mi esposa baila,
ronco a ritmo de fado,
se enfada el sueño.

Mosca Factory,
la librería espera
bajo el puente.

En la colina
la escalera encabalga
la sinalefa.

Gótico místico,
monasterio de carne,
luz de vidriera.

Callan las piedras
el toque de tacones
por las aceras.

El “lispoeta”,
un nuevo gentilicio
para el viajero.

Ojos en vilo,
la gaviota vuela
en la mirada.

Un gorrión
debajo de la mesa
lo picotea.

Dan los andamios
cuidados paliativos
a las fachadas.

Pastel de nata,
en lo alto de la Torre
Belém embriaga.

Vino de Oporto
con pasteles de Sintra,
fado en la boca.

Tasca do Chico,
bohemia en el Barrio Alto,
melancolía.

Calles lisboetas
llenas de catenarias
para los turistas.

Los miradores
elevan la mirada
del horizonte.

Encuentro de aguas,
Estuario del Tajo,
el mar y el río.

***

SIN FECHA DE CADUCIDAD

(A Javier Egea)

I

Versos maúllan
en la Isleta del Moro
Cabo de Gata.
Nuestros ojos se tocan
cada vez que te leo.

II

Un homenaje
de espuma en cada ola
vaivén de hojas.
La pleamar me arrastra
con fuerza tierra adentro.

III

A los poetas
también nos configura
nuestro destino
para una obsolescencia
programada y salvífica.

IV

Llora la Alhambra
en el cauce del Darro.
Quien te conoce
lo sabe, habla la luna
con los pasos más tristes.

V

Marcha el poeta,
queda la poesía
limpia y brillante,
escrita a borbotones,
leal y para siempre.

VI

Obras completas:
árbol de hoja perenne
es tu legado.
Semilla que da fruto
más allá del ahora.

***

Almería-Minas de Alquife-Cable Inglés

I

La vía muerta
que lleva el mineral
corona el puerto:
peineta de aquella época
con huella dactilar.

II

Tumbada al sol,
como una Torre Eiffel
dormida y olvidada,
descansan sus raíles:
cargadero hoy de sueños. 

***

SELECCIÓN DE HAIKUS

*

cielo estrellado
ando por el sendero
azul del haiku

*

Cierro los ojos,
el espíritu bonsái
sopla en el bosque.

*

sentirte uno
con el mar y las olas
hacerse el muerto

*

pasan las nubes
dejando tras de sí
un cielo abierto

*

las nubes pasan
mientras en mi ventana
salta un gorrión

*

la lluvia intenta
oscurecer sin éxito
un parabrisas

*

Dia de lluvia,
la nube sube a un taxi,
charco y espejo.

*

páramo estéril
molinos de aire y viento
giran las hélices

*

cuando amanece
crea jurisprudencia
la luz del sol

*

poema cerro
que da cobijo y calma
útero cueva

—————————————

Autor: Custodio Tejada. Título: Rinzenmuseum. Editorial: Averso. Venta: Todos tus libros.

BIO

Nacido en Purullena (Granada), Custodio Tejada vive en la actualidad en Guadix y ejerce como maestro en Benalúa. Ha publicado los poemarios Rosas de luz y sombra (2002), Urna de cristal (2006), El hábitat que pisamos (2008), Cigüeña de nieve (2012), Recuerdos y coordenadas (2014), Un horizonte de significados (2021) y Brújula Veleta (2023). En 2016 publica su primera novela, La memoria ausente. Ha recibido premios y menciones en el Certamen Río Verde y en IX y X Certamen de Poesía Federico García Lorca. Fue finalista del III Premio Esdrújula de Poesía 2019 y del III Premio Pulchrum de Poesía 2023.

4/5 (61 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jesús armando Maldonado guerra
Jesús armando Maldonado guerra
5 meses hace

Es imaginario
El deseo de ser pajaro.

Las nubes! Que se calientan
Sudan, y las bestias”
Ven por sus cuencas.

Barata es la poesía
Cuando ha sido cortada.
O vendida…

El pez nunca ve”
El agua! que lo sostiene.

Aun así nada”
Sin placeres”.
Complejos., de ser. Humano!!!

Jesús armando Maldonado guerra
Venezuela……..

Última edición 5 meses hace por Jesús armando Maldonado guerra
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Tres apuntes de Vargas

    /
    abril 22, 2025
    /

    Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…

    Leer más

  • Nunca leeremos a Marx

    /
    abril 22, 2025
    /

    En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…

    Leer más

  • Bullying de estado contra las críticas y los argumentos

    /
    abril 22, 2025
    /

    El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…

    Leer más

  • Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”

    /
    abril 22, 2025
    /

    La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…

    Leer más