Inicio > Actualidad > Noticias > T. Kingfisher: “Lo más importante para hacer un mundo mejor es creer en los otros”

T. Kingfisher: “Lo más importante para hacer un mundo mejor es creer en los otros”

T. Kingfisher: “Lo más importante para hacer un mundo mejor es creer en los otros”

La escritora norteamericana T. Kingfisher, seudónimo de Ursula Vernon, quien participará el día 9 en el Festival 42 de Géneros Fantásticos, ha señalado que cree en la “cualidad curadora” de los libros y ha considerado que para hacer un mundo mejor, lo “más importante” es “creer en la humanidad de los otros”.

La autora de obras como Ortiga y Hueso, publicada en catalán por Raig Verd y ganadora de diversos premios, ha confesado que escribe fantasía porque tiene una vida “muy aburrida” y si tuviera que centrarse en lo que le ocurre las novelas serían muy breves. “Es por ello por lo que escribo sobre dragones”. Con sus historias, ha argumentado, lo que pretende, en el fondo, es que la gente “aprenda a preocuparse por los otros. Creo que el núcleo, lo más importante para hacer un mundo mejor es que nos preocupemos por lo que le ocurre a la gente que tenemos alrededor, aunque no necesariamente la que tenemos cerca, sino sencillamente creer en la humanidad de los otros”.

Sobre su libro Guia màgica d’autodefensa amb galetes, ha indicado que lo escribió hace una década y su editor le recomendó dejarlo guardado en un cajón porque lo encontraba “muy extraño”. En 2020, año de pandemia, pensó que debía hacerlo llegar a las librerías, puesto que se trataba de un momento “muy extraño, con lo que era el libro adecuado y llegó a la gente adecuada”. A su juicio, tiene la particularidad de que se mueve entre el “humor y la extrañeza, lo que conecta con los lectores más jóvenes”, con una protagonista que tiene que hacerse mayor porque todos los adultos a su alrededor le fallan.


Sobre la presencia del humor en sus títulos, ha aseverado que es “muy importante, pero, al mismo tiempo, no es una decisión deliberada. Sencillamente, no soy capaz de mantener la seriedad mucho rato”.

T. Kingfisher, que es su seudónimo cuando firma novelas para jóvenes, lo empezó a utilizar porque le gustan mucho los pájaros de la especie martín pescador, son sus preferidos y así se denominan en inglés, kingfisher.

Preguntada en un día como hoy sobre qué le parecen los resultados electorales de Estados Unidos, ha respondido que se sentía “decepcionada y triste” y ha sostenido que estos son “tiempos oscuros”. Ante lo sucedido, ha recomendado que la gente lea porque un libro “puede hacernos sentir bien, reforzados, y nos puede hacer creer que las cosas pueden ser mejores”.

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más