El escritor Xavier Pla ha ganado el Premio Zenda de Ensayo 2023-2024 por su libro Un corazón furtivo, publicado en la editorial Destino. El jurado reconoce «la titánica labor de Xavier Pla para pintar y esclarecer la vida del escritor Josep Pla, figura fundamental de la cultura catalana. La exhaustiva documentación se presenta a los lectores con una amenidad extraordinaria. Esta biografía ilumina además las relaciones de Cataluña con el resto de España y, sobre todo, consigo misma».
Xavier Pla ha comentado respecto a la concesión del premio: «Friedrich Nietzsche, el autor de mayor influencia en los años de formación de Josep Pla, escribe: “Hablar mucho de uno mismo es también una forma de ocultarse”. De modo que quizás cuanto uno más se muestra, uno más se esconde. Cuanto uno más habla de sí mismo, en realidad menos cosas dice. Esta es una de las grandes paradojas de la vida de Josep Pla y uno de los ejes que ha guiado todo el proceso de escritura de Un corazón furtivo, la biografía más completa que he podido o sabido hacer del gran escritor y periodista catalán.
Quiero agradecer al jurado de los premios Zenda la oportunidad que me dan reconociendo una biografía, una obra de no-ficción que es el relato pormenorizado de la larga, frenética y contradictoria vida de una figura legendaria como Pla, un escritor personalmente muy desconocido que parece haber nacido «para que todos nos equivoquemos con él», según admite Francisco de Cossío en sus memorias.
Recibir un premio inesperado es motivo de alegría y compensa sobradamente, después de diez años de trabajo intenso, de dudas y vacilaciones, de lógicos obstáculos que ha habido que superar. Pero ahora toca compartir los resultados, visto que son muchos los lectores y las lectoras que se interesan por las vidas de los escritores. Y es lógico: solemos leer biografías porque, como dejó escrito Milan Kundera, ahora que quizás ya nadie cree en la inmortalidad, ver cómo se expande la aventura de una vida otra ante nuestros ojos nos ayuda a conjurar nuestra propia angustia por la muerte».
Xavier Pla (Girona, 1966) es profesor de Literatura Catalana Contemporánea de la Universidad de Girona, donde dirige la Càtedra Josep Pla de Literatura i Periodisme. Se doctoró en literatura comparada en la Université Paris Sorbonne (Paris-IV) en 1996. Ha publicado los libros Josep Pla: Ficció autobiográfica i veritat literària (1997) [Josep Pla: Ficción autobiográfica y verdad literaria], Simenon i la connexió catalana (2007) [Simenon y la conexión catalana] y El soldat de Baltimore. Assaigs sobre literatura i realitat en temps d’autoficció (2022) [El soldado de Baltimore. Ensayos sobre literatura y realidad en tiempo de autoficción]. En los últimos años ha publicado estudios sobre Josep Pla, Eugeni d’Ors, Eugeni Xammar, Blai Bonet, Joan Sales, Mercè Rodoreda o Prudenci Bertrana, y ha editado volúmenes colectivos sobre figuras como Marcel Proust, Jorge Semprún o Claudio Magris. En 2014 editó y prologó La vida lenta. Notas para tres diarios (Destino), un libro inédito que recoge las anotaciones de Josep Pla en 1956, 1957 y 1964. También ha editado el manuscrito original catalán de la historia de La Segunda República Española (Destino, 2020) y de la antología de artículos de Josep Pla La inflación alemana. Crónicas 1923-1924 (Destino, 2023). En 2015 recibió el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya.
Los Premios Zenda son unos galardones que reconocen la labor literaria, editorial y de fomento de la lectura. En esta primera edición, los premios están compuestos por diez categorías y un premio de honor y abarcan el curso editorial comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024. Los ganadores recibirán un Zenda en una ceremonia de entrega prevista para el día 14 de enero en Madrid.
Zenda ofrece información sobre los premios a través de zendalibros.com y de premioszenda.com, así como en las redes sociales, con el hashtag #PremiosZenda y en la Living App de Zenda Libros a través de la televisión Movistar Plus+. Los galardones cuentan con el patrocinio de Iberdrola y Telefónica, además de con la colaboración del Banco Santander, y con XLSemanal como medio colaborador.
Zenda Libros es una plataforma dedicada a la promoción y difusión de la literatura en español. Fundada en abril de 2016 por el escritor Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Leandro Pérez, Zenda ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos. Celebra concursos literarios todos los meses y publica novelas de aventuras en la editorial Zenda-Edhasa, dirigida por María José Solano. Zenda sido distinguida con el premio Liber por el fomento de la lectura y con el premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación.
Zenda difunde los nombres de los diez ganadores en cada categoría y del ganador del Premio Zenda de Honor, en las siguientes fechas:
11 de noviembre: Premio Zenda de Narrativa. Leila Guerriero, por La llamada (Anagrama)
13 de noviembre: Premio Zenda de Poesía. María Sánchez, por Fuego la sed (La Bella Varsovia)
15 de noviembre: Premio Zenda de Ensayo. Xavier Pla, por Un corazón furtivo (Destino)
18 de noviembre: Premio Zenda de Historia. Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, por Fuego cruzado (Galaxia Gutenberg)
20 de noviembre: Premio Zenda Infantil y Juvenil. Ledicia Costas, por Siete dientes de león (Nórdica y Xerais)
22 de noviembre: Premio Zenda Opera Prima. Camila Cañeque, por La última frase (La Uña Rota)
25 de noviembre: Premio Zenda Editorial. Visor Libros.
27 de noviembre: Premio Zenda de Traducción. Cristina Gómez Baggethun, por Poesía completa (volumen I y II), de Jon Fosse (Sexto Piso)
29 de noviembre: Premio Zenda Librería. Librería Paz.
2 de diciembre: Premio Zenda Innovación. Jorge Carrión.
4 de diciembre: Premio Zenda de Honor. Fernando Arrabal.
El 14 de enero Zenda celebrará la ceremonia de entrega de los premios en Madrid.
-
Un divertido juguete literario
/abril 02, 2025/Hay que subrayar este carácter de explorador contracorriente tanto como artista a su aire para acercarse al nuevo libro de Suárez, el cual resulta peculiar incluso en su gestación. Resulta que mientras hacía en París trabajos manuales en 1958, aquel joven de 24 años trazó una serie de dibujos, olvidados en una carpeta que no volvió a abrir hasta hace poco. Ahora, más de medio siglo después, los ha rescatado, los ha dispuesto en un determinado orden, los ha acompañado de sendos textos muy breves y con ello le ha salido una novela ilustrada, o un cómic o un tebeo…
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: