El sol baña los acantilados y las aguas turquesas del mar de Cornualles cuando Jane Bellamy y Cedric Stone se conocen en el verano de 1939. No están destinados a ser una ecuación perfecta, pero son jóvenes y el amor lo arrolla todo a su paso. Así que esta historia comienza como otras muchas: él y ella se enamoran. Hay primeras palabras, primeras miradas y primeros besos. Y luego la guerra, la nada. Solo oscuridad. Todo cambia. Así comienza la última novela de Alice Kellen, Quedará el amor (Planeta).
Este jueves, Alice Kellen responde al cuestionario de Zenda.
******
—¿Qué libro, película, serie, disco y obra de arte salvaría en un diluvio o un incendio?
—Quizá salvaría una edición concreta que tengo de Las uvas de la ira. ¿Serie? Breaking Bad. Elegir un solo disco me cuesta horrores, pero puede que Brothers in Arms o The Queen Is Dead. La obra Clavel, lirio, lirio, rosa, de John Singer, me trasmite siempre ternura.
—Puestos a salvar, elija una actriz, un actor, un personaje histórico y un político actual.
—Ingrid Bergman. En cuanto a actores, uno que últimamente me gusta es Paul Mescal. Siempre me quedo con ganas de descubrir más cosas sobre Marie Curie y me intriga Amelia Earhart. La verdad es que preferiría seguir nombrando a mujeres que cambiaron el curso de la historia en lugar de destacar a un político actual.
—¿Qué aventura real o literaria le gustaría haber vivido?
—Muchas, de pequeña me encantaban los cómics de Tintín. Sería maravilloso colarse en alguno y acompañarlo en sus aventuras.
—¿Y qué recuerdo personal le gustaría que jamás se perdiera en el tiempo, como lágrimas en la lluvia?
—Las miradas de mis hijos, ese brillo indescriptible en sus ojos.
—¿Cuál es su primer recuerdo lector?
—Tendría tres o cuatro años. Mis padres me leían a menudo un cuento de Tom y Jerry. Me lo aprendí de memoria palabra por palabra y lo recitaba cada día.
—¿Cuál es el último libro que ha leído?
—Todas las familias felices, de Hervé Le Tellier.
—¿Puede recomendar un libro clásico?
—Grandes esperanzas, de Dickens.
—¿Y uno actual?
—Este año disfruté mucho Lo demás es aire.
—¿Qué libro no ha podido acabar?
—Moby Dick se me atascó a partir de la mitad.
—¿Puede recitar de memoria un poema?
—Sí, varios de Salinas, de Neruda y de Biedma.
—¿Cuál es la canción más hermosa del mundo?
—Por lo personal, me rompe “El gato que está triste y azul”. También “Under Pressure”.
—¿Puede decirnos una heroína y un héroe —literarios o cinematográficos— imprescindibles?
—Lisbeth Salander me fascinaba cuando empecé a leer la saga y yo tenía unos diecisiete años. Me parece la heroína perfecta y es un personaje muy atrayente.
—¿Y un personaje malvado que le fascine?
—¡Me gustan casi todos los personajes malvados! Suelen tener muchas capas entre todas sus sombras, resultan más interesantes, algunos son incluso divertidísimos.
—¿Tiene una editorial y una librería preferidas?
—Reservo muchos libros en Los Pequeños Seres, una librería de Madrid que está en el Rastro y me encanta. En cuanto a la editorial, tengo una balda de la estantería llena de Libros del Asteroide y casi todos han sido un acierto.
—¿Cuántos libros hay en su biblioteca? ¿Qué porcentaje, aproximadamente, ha leído?
—Uff, imposible calcularlo. Tengo varias bibliotecas. De los leídos, me quedo con los que me gustan y suelo donar el resto para que no se me vaya de las manos el tema del espacio.
—¿Con qué libro se ha emocionado más? ¿Ha llorado tras la lectura de alguno?
—«Ana no», de Agustín Gómez Arcos, me hizo llorar este verano.
—¿Se ha excitado alguna vez leyendo? Si es así, ¿con qué libro?
—Más de una vez, pero ahora mismo no me viene ningún libro a la cabeza.
—¿Cuál es el rasgo principal de su carácter?
—Intento ser honesta, tanto conmigo misma como con los demás.
—¿Y su principal defecto?
—Me quejo por vicio.
—¿Qué aprecia más de sus amigos?
—Que sean auténticos.
—¿Cuál es su ocupación preferida?
—La lectura, claro.
—¿Y su sueño de felicidad?
—Un día de calma, sin estar pendiente del reloj. Comida sabrosa, un libro a medias bajo el brazo, sonrisas, temperatura templada, conversaciones interesantes y buena gente alrededor.
—¿Cuál es el estado actual de su espíritu?
—Efervescente.
—¿Qué detesta más?
—La falta de empatía. Por tanto: el egoísmo.
—¿Qué faltas le inspiran la mayor indulgencia?
—La ignorancia.
—Ojalá que no tenga que ir nunca a una isla desierta, pero si así fuera, ¿qué libro se llevaría?
—Algún manual de pesca o construcción, ¿no? Pero, si tirase por lo emocional, una edición antigua de El principito, en francés, que me regaló mi padre y está llena de notas.
—¿Y a qué persona?
—Alguien con dotes para la supervivencia.
—Si todas sus respuestas han sido sinceras, diga ahora una mentira.
—Seguro que alguna mentira habrá por ahí.
—————————————
Autora: Alice Kellen. Título: Quedará el amor. Editorial: Planeta. Venta: Todos tus libros.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Totalmente de acuerdo.
También quiero añadir que me parece que según la legislación española, llevar armas ocultas puede suponer una multa de 60.000€, pero digo yo que si uno las lleva a la vista no son sancionables. ¿Qué opinan ustedes?