Como dice el poeta gallego Carlos Penela en el Prólogo, este poemario es un libro que habla de la ciudad, de la gran ciudad, y sobre todo del modo en que transcurren los acontecimientos en sus aceras. En el trasfondo, ecos de Gautier, Nerval, Rimbaud, Verlaine, Baudelaire…
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Las consecuencias (La Fea Burguesía), de Xavier Rodríguez Ruera.
***
ATELIER
Nos cuesta rozar con los dedos
anhelos de trascendencia,
formas resplandecientes,
puras bajo la luz matinal.
O en noche profunda
cuando la ciudad respira
calma como nido de avispas.
Si caminando por el suelo
lleno de cenizas del taller
todo lo observábamos de mano
del artista, la luz movediza
en los techos y espejos
hacía intuir
la fértil proximidad del mar.
Entonces, entonces
peinando y pintando
dulces momentos
en la hora acostumbrada,
tendríamos suficiente
motivo para sonreír
y adorar anillos con serpientes,
descanso
de quien sabe que lo aguarda
tras el umbral la nueva vida
con escamas púrpura
adheridas a la piel.
Como el pintor que faena
en el taller, el viejo sabio
que lleva mi nombre me ha hecho pasar.
***
ESPIRAL
Viajo melancólico
por un país en que son
de arena las columnas,
y en que los pájaros,
tiznadas sus alas por el vuelo,
regresan cada tarde a casa
cabizbajos, con un periódico
gris doblado bajo el ala.
Los niños despiertos
chapotean en los charcos
con sus botas de agua.
Los más afortunados
recogen moras en las zarzas,
o ven al caracol cruzar
la hoja con el lento
cabeceo de los barcos,
dejando tras de sí estelas de plata.
Sobran entonces motivos
parar pensar
que la pared que nos separa
de la infancia es frágil
como la página que la escritura
recorre en espiral.
***
MERCURIO
La constitución del poema.
Por qué nace, y si es imprescindible
que lo haga. Qué momento
de incertidumbre describe,
en qué momento del tiempo
se coloca, como puerta
que marcara el límite
entre la noche que acaba
y el alba que comienza.
Brillan aún en la pupila
de la ciudad puntas de luz,
ventanas o farolas, hospitales
donde una mujer sola
se mesa los cabellos,
o un hombre solo
hunde su rostro entre las manos.
Lejanos puntos rojos
que indican la frontera
donde termina el parque
y da comienzo el bosque.
Antenas como lejanos faros
iluminados que parpadean.
Autobuses que arrastran
a un solo viajero que dormita
con la cabeza apoyada en el cristal,
algún trueno lejano como piedra
rompiéndose
Un diminuto pájaro
hiende el aire
buscando
las negras cerezas
que crecen suspendidas
sobre charcos de azogue.
Las últimas cerezas.
***
LOS BOSQUES DE ENERO
Al niño y al muchacho que fui, que soy.
Muchacho que asustado
aún está. Te veo todavía
construyendo ciudades.
Te comprendo. No ha resultad
sencillo encontrarte.
Quise perderme con el viento.
Abrí ventanas imposibles
de cerrar cuando más tarde.
En cada rostro, un hogar
donde creí poder permanecer,
quedarme.
El frío dentro. El fuego
afuera. La soledad.
Hoy he venido y te he hallado
íntimo, aquí, conversando
con los obreros que transportan
palabras.
Hoy quiero decirte
que puedes descansar.
Traigo piedras, cristales,
maderas puras que he recogido
para ti en los bosques de enero.
***
EL DIABLO Y LAS CAMPANAS
Cambia la luz. Podrías
absolverla ahora
que tiritan los tigres
atravesados por lanzas
muertas. Podrías
acudir al cristal
y su ojo azul para bruñirlo.
Suplicar al plomo
que custodia las ventanas
para que las figuras
representen verdes
santos, apóstoles, colinas.
De rodillas quejarte sin creer.
Arremeter contra los cálices,
dar puntapiés a las columnas,
desgarrar las cortinas ajadas
que velan un misterio.
Y sin embargo, ¿adónde
irías luego?, ¿dónde,
señalado, esconderías la espada?
¿En qué mazmorra oculta,
en qué sótano incendiado
por el chillido rojo de las ratas
podrías ovillarte hasta morir?
¡Ah! Deja que te acompañe.
Doblan las campanas,
pero no son por ti.
—————————————
Autor: Xavier Rodríguez Ruera. Título: Las consecuencias. Editorial: La Fea Burguesía. Venta: Todostuslibros.
BIO
Xavier Rodríguez Ruera (Barcelona, 1975). Poeta, crítico literario y traductor. Autor de los poemarios Suburbio y Lejanía (2012), La vida enorme (2017), El ocio nocturno de los pájaros (2022) y Las consecuencias (2024). Colaborador de Zenda, Quimera y Kopek, entre otras. Traductor al castellano de la obra poética de Susanna González Turigas, El cuerpo del hambre. Poesía 2017-2024.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Las dificultades
Tienen similitudes
Prinordiales
Que llenan el vacio
Y educan!
A los mortales.
Llenos de dudas
Y complejidades.
Que se da, en la entrada
De los hogares
Viva! es la poesia”
Desde el inicio
Fecundales
Nacida de una mujer”
Enamorando
a los hombres
Invernales.
Que llevan sus deudas
En los hombros!
Por costales.
En cantidades
Vacíos,
Sin ornamentales.
Hechos
Por elementales,
Traídos,
Desde los más dulces
Manantiales”.
Complejos., de ser. Humano!!!
Venezuela……..