En ocasiones, sucede que el lector desprevenido y desocupado se enamora de un estilo de escritura. Se reconoce en él como en la superficie bruñida de un espejo. Asiste al despliegue de una gran prosa intempestiva en espirales cada vez más profundas. Al preciso deslizarse de los enunciados por los rincones de una vida, iluminando en su traslado los objetos que la configuran con un nuevo sentido, humano, demasiado humano. Si el lenguaje es sombra, el sol, ¿de qué es metáfora?
El gozo principal que depara la lectura de El Sol es el natural ensamblaje entre su páginas de categorías éticas y referencias culturales de alcance universal puestas al servicio de una observación minuciosa, implacable y tierna de cuanto rodea a la autora, la conmueve o inquieta. Ejercicios de estilo en que la gramática, incapaz ya de proseguir, se resuelve en aforismos deslumbrantes de linaje presocrático: «La noche es el día por dentro» o rabínico, a lo Edmond Jabès: «¿El pelo es a la cabeza como qué cosa es al corazón?».
En un tiempo como el actual, en que ciertas literaturas parecen confundir la exploración del yo, la cartografía del cuerpo y la indagación del deseo con la desgarradura, con lo fragmentario, con la asonancia, cuánto celebramos la existencia y la circulación del gran estilo, de un estilo solar que resigue los contornos y dibuja a mano alzada geometrías capaces de llevar la mirada del lector más adentro y más lejos.
Como en aquel bello homenaje que Baudelaire dedicara a Franz Liszt y en que remarca la inseparable dualidad que alberga el arte del compositor austrohúngaro, mezcla de firme determinación y voluble fantasía («Línea recta y arabesco, intención y expresión, rigidez de la voluntad, sinuosidad del verbo, unidad del fin, variedad de medios»), la prosa de Carolina Sanín es sólida en su búsqueda y fantasiosa en sus hallazgos.
Una gran fiesta de celebración del lenguaje a la que todos los lectores están invitados.
—————————————
Autora: Carolina Sanín. Título: El Sol. Editorial: Random House. Venta: Todostuslibros.
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
-
La llamada de… Samanta Schweblin
/abril 02, 2025/Franz Kafka tropezó en cierta ocasión con una niña que había perdido su muñeca. La pequeña lloraba desconsolada junto al estanque del parque Steglitz (Berlín) y, sintiendo la necesidad de animarla, el escritor checo, por aquel entonces ya víctima de accesos de tos con sangre, tomó asiento en el pretil, se limpió los labios con el pañuelo y aseguró a la menor que su amiguita no se había extraviado, sino que había emprendido voluntariamente un viaje.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: