Foto: Sergio Barrenechea (Efe)
Rosa Montero acaba de publicar un cuaderno destinado a todos aquellos que quieran adentrarse en la escritura de la mano de una de las mejores y más interesantes periodistas y escritoras de los últimos 30 años.
El cuaderno, con ilustraciones de Paula Bonet, contiene sintéticos consejos para quienes quieran acercarse a la escritura y propone al lector que escriba textos a modo de ejercicios prácticos: “Escribe un recuerdo real de tu vida. Algo importante para ti, que te emocione. No más de sesenta líneas”, y a continuación unas páginas en blanco para realizar el ejercicio.
Rosa Montero dice que escribe a mano, con pluma, y en cuadernos con las páginas lisas, sin rayar, y en este cuaderno ambas autoras establecen un diálogo entre escritura e imagen. Las ilustraciones de Bonet (Vila-real, 1980) son una delicia que invitan a escribir sobre unas páginas llenas de vida y poesía. Paula Bonet es autora de Qué hacer cuando en tu pantalla aparece The End, 813, sobre Françoise Truffaut y de La Sed.
Cuando Montero compró varios cuadernos con dibujos de la pintora portuguesa Paula Rego se le ocurrió la idea de hacer el suyo, de hacer el cuaderno que le gustaría tener, y escribir en él algunos consejos que da a sus alumnos en los talleres de escritura creativa (www.escuelacursiva.com). Ella sabe que solo se aprende a escribir escribiendo pero es importante que el futuro escritor sepa, por ejemplo, que “la novela es una carrera de larga distancia y la tenacidad es más importante que el talento”, que no solo hay que contar, sino hacer que “esos hechos se conviertan en escenas, en imágenes, en vida. En algo peculiar y único”, o que no hay que enamorarse de lo escrito pero tampoco hay que odiarlo: “El camino justo está entre la autocrítica y la confianza en tu capacidad de aprendizaje”.
Rosa Montero ha abordado en sus novelas la fantasía la introspección, la novela de ambiente histórico, lo generacional, y también, con La loca de la casa (Alfaguara), el ensayo literario que ella abordó de manera personalísima y que ahora, con este cuaderno, vuelve a tocar de forma más concentrada y pedagógica la escritura como tema.
La loca de la casa es una suerte de ensayo de ficción autobiográfico, que nace de una trayectoria de muchos años de periodismo, novela, viajes y lecturas que Rosa Montero ha mezclado en su coctelera vital, en la que comenzó con apuntes sobre el oficio de escribir y los fue llenando de toques creativos. Una reflexión sobre la literatura a la que, tras un proceso lento de elaboración, fermentación y movimiento continuo de todos los ingredientes, nos involucra en una historia que se levanta entre la pasión por narrar y la pasión amorosa. La loca de la casa se mueve entre realidad y ficción, entre literatura y vida y constituye un alegato a favor de la creación en forma de un viaje alucinante al fondo del ser humano.
A medias entre la verdad y la mentira e impregnada de un humor sutil, La loca de la casa nos desvela la vanidad del escritor, el ridículo deseo de posteridad, la complicidad con los fantasmas que persiguen al autor novela tras novela, y también el tormento y el éxtasis, el sufrimiento y la vergüenza de ese “extraño ser” que es el novelista, que no puede evitar la sensación, cada vez que publica una nueva obra, de que se ha arrancado un pedazo de hígado y lo ha colocado encima de la mesa, “delante de la cual –dice Montero– van pasando los demás, que comentan despiadadamente lo que les parece”.
Los lectores de Rosa Montero no podrán ser despiadados con sus libros porque es imposible no doblegarse ante el ingenio, la perspicacia y el juego inteligente que Rosa Montero despliega en esta fiesta literaria que es toda su obra.
Este cuaderno para conocer las claves del proceso creativo es una nueva propuesta que nos enseña con deleite, como quería Horacio, a disfrutar escribiendo: “Juega con las palabras”, dice Rosa, “Disfruta. Vuela”.
_____________
Autora: Rosa Montero. Título: Escribe con Rosa Montero. Ilustraciones: Paula Bonet. Editorial: Alfaguara. Edición: Papel.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: