Inicio > Libros > Narrativa > Sobre impostores y venta de cadáveres: El Titanic como nunca lo habías visto

Sobre impostores y venta de cadáveres: El Titanic como nunca lo habías visto

Sobre impostores y venta de cadáveres: El Titanic como nunca lo habías visto

La última novela de Carmen Posadas, El misterioso caso del impostor del Titanic, tiene en realidad más de un personaje cuyos actos pueden ser valorados como de dudosa honorabilidad. La novela comienza cuando una mujer presiente que su hijo se ha embarcado pese a la promesa que le hizo de no hacerse a la mar en su viaje de novios. Y como una madre conoce bien a sus hijos, el destino hace que este hombre, junto con su nueva esposa, estén a bordo del Titanic cumpliendo los peores temores de una madre: su hijo está desaparecido y con toda probabilidad muerto. Plantea entonces la autora un punto interesante: si un hombre se encontraba extraviado en alta mar, no solo la herencia quedaba congelada para la viuda, además ésta no se casaría hasta pasados veinte años, convirtiéndose en una solterona nada deseable que estaba penando en vida una desgracia que la marcaba para siempre. Por eso, y desmintiendo todo aquello que se dice de las suegras, esta señora decide comprar uno de los cadáveres sin nombre recuperados de la tragedia para que le pongan el nombre de su hijo y así permitirle a su nuera que siga adelante con su vida. Y frente a esto, expone una segunda posibilidad: la de una familia que lleva años llorando a un muerto hasta que pasado el tiempo un hombre llama a la puerta diciendo ser el supuesto finado. Dos situaciones que Posadas presenta en su última novela, colocando como investigadores a una más que inteligente Emilia Pardo Bazán, acompañada de Ignacio Selva, el hombre que la inspiró para crear al detective protagonista de La gota de sangre. Ellos serán los encargados, por obra y gracia de la literatura, de viajar hasta Avilés para intentar dilucidar si el retornado se corresponde con quien dice ser o quizás es la mejor puesta en escena de un engaño del que no ha escapado ni su propia esposa.

"Una novela cuya atmósfera trasciende de las descripciones a la prosa para proporcionar un relato entretenido que realiza, como quien no quiere la cosa, más de un apunte que a esta lectora le eran totalmente desconocidos"

Es conocida la afición de Emilia Pardo Bazán por la crónica negra, tanto como la repercusión internacional que tuvo el hundimiento del Titanic, por lo que no extraña que la mujer se sintiera atraída por la noticia hasta el punto de querer saber qué fue de los siete españoles supervivientes. Pero más allá de la cifra, Posadas realiza una crítica directa al clasismo social que existió no solo en el momento del hundimiento, también a lo largo de los pocos días que duró la funesta travesía. Su revisión del momento pasa por los tópicos de la orquesta sonando para hablar de botes que no llegaron a llenarse, miedo a volver a por supervivientes y, por supuesto, caballeros seguros de que su status y conocimientos sobre el navío les aseguraban poder quedarse tomando un whisky a la espera de que las histéricas mujeres regresaran heladas de frío por haberse precipitado al dejarse llevar por el pánico.

A partir de ahí todo es un homenaje a las novelas clásicas de detectives con vueltas de tuerca, secretos familiares, niñas ciegas que tocan el piano y un sinfín de motivos para sospechar de todo el mundo y temer por la vida todos ellos, ya que en estas novelas si algo es seguro es que, tarde o temprano, termina por aparecer un cadáver. La autora entreteje la historia del hundimiento más famoso de la historia con la de la familia del supuesto superviviente a la tragedia, en una novela cuya atmósfera trasciende de las descripciones a la prosa, para proporcionar un relato entretenido que realiza, como quien no quiere la cosa, más de un apunte que a esta lectora le eran totalmente desconocidos.

—————————————

Autor: Carmen Posadas. Título: El misterioso caso del impostor del Titanic. Editorial: Espasa. Venta: Todostuslibros.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Joël Dicker: “Vivimos en un mundo muy absurdo, pero podemos cambiarlo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Un libro para jóvenes de 7 a 120 años”, este es el lema acuñado por Joël Dicker para su nueva novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara), y en él parece parafrasear aquel eslogan de las aventuras de Tintín, en el que se anunciaban “para jóvenes de 7 a 77 años”. Autor de misterios complejos y tramas llenas de giros inesperados, anteriormente Dicker no había sido ese escritor para todas las edades que se nos presenta ahora.

  • Ni dos metros sobre tierra

    /
    abril 14, 2025
    /

    Aquí trabaja Dani Forcadell, en este laberinto de canales, lagunas y arrozales, entre patos, garzas y flamencos. Y mosquitos, mosquitos, muchos mosquitos. “En el delta no cuaja el turismo masivo”, dice. “Tenemos mosquitos, playas salvajes con corrientes y vendavales, sigue siendo un territorio bravo y eso nos libra de convertirnos en otro parque temático”. Contra el menosprecio a los pagesots, a los agricultores, Dani abandonó la ingeniería informática para dedicarse al arroz como su padre y su abuelo. No con la azada y el sombrero de paja, como creen muchos, sino con tractores de GPS y pala láser que nivelan…

    Leer más

  • Teníamos 15 años, de Nando López

    /
    abril 14, 2025
    /

    Foto de portada: Maica Rivera La nueva novela juvenil de Nando López nos traslada a aquella edad, los quince años, en que nos creemos eternos y donde cada primera vez es un paso más hacia un futuro al que tenemos tanta prisa por llegar como miedo de que suceda. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Teníamos 15 años (Loqueleo), de Nando López. ***** 1 El regreso —Lo notarás todo muy cambiado, ¿verdad? Asiento con vehemencia, porque sé que es la respuesta que espera Marisa, pero la verdad es que no. El Miguel Hernández sigue siendo el Miguel Hernández. Las…

    Leer más

  • Fernanda Trías: “El arte siempre se adelanta a plantear nuevas maneras de estar en el mundo”

    /
    abril 14, 2025
    /

    “Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa pero real, se preguntó cómo evitar enloquecer durante el confinamiento. Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta en entrevista con Efe, nació mirándola. “El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba…

    Leer más