Inicio > Libros > Narrativa > Peter Pan, manual de acercamiento

Peter Pan, manual de acercamiento

Peter Pan, manual de acercamiento

Cuando me convertí en Wendy y fui madre, la mía me sorprendió leyendo el manual de instrucciones de un paquete de pañales para aprender el procedimiento del cambio. Mi progenitora me recriminó que me hiciera falta adquirir de fuera el conocimiento que se suponía ya debía estar en mi interior. El caso fue que, al pormenorizarle el proceso descrito paso a paso, también a ella le sobrepasó la revelación de que los dibujitos repetidos en la cinta de adhesivos no son un adorno, sino un metro imaginativo, marcas simétricas para colocar el pañal adecuadamente y no provocar malformaciones en la cadera del bebé.

Valga la anécdota como advertencia: ni se deben obviar los prólogos ni tampoco los manuales de instrucciones.

Pues valga también esta enseñanza para proceder a la lectura de Peter Pan, de James M. Barrie, en la magnífica traducción y edición de Zenda-Edhasa: pese a que pensamos que ya tenemos las claves en nuestro interior, su prólogo y este humilde manual de instrucciones transforma su lectura en una experiencia que va más allá de su significado aparente.

"¿De verdad que estamos en condiciones de sostener que la aparición de criaturas mágicas en un texto está limitada a la literatura infantil y juvenil?"

El lector con ínfulas de infalibilidad que llevamos dentro carga con el prejuicio de que los niños voladores, las hadas, la isla de las sirenas y los seres mágicos forman parte del universo de la literatura infantil y juvenil. Los prejuicios juegan a veces muy malas pasadas, no son como los dibujos simétricos de la tira de los pañales, sino un caprichoso código de barras.

Paremos mientes en que durante casi dos milenios los formadores de los niños de la Europa occidental vedaban a los más pequeños el conocimiento de duendes, brujas, hadas y banshees. Mientras, la literatura “para adultos“ se deleitaba en dragones, brujas, náyades, ninfas y hechiceros a los que los caballeros protagonistas vencían en nombre de la religión verdadera. Y para los que piensen en los libros de caballerías como un subgénero popular, podemos poner citar a Shakespeare, que escribió su Sueño de una noche de verano repleto de hadas y duendes para deleite de su adulta audiencia.

¿De verdad que estamos en condiciones de sostener que la aparición de criaturas mágicas en un texto está limitada a la literatura infantil y juvenil?

A finales del siglo XVII, el reverendo Robert Kirk escribió La comunidad secreta de los elfos, los faunos y las hadas, una obra que fue de inmediato prohibida y circuló de forma clandestina. Sir Walter Scott la citaría en su Demonología y brujería.

La obra de Kirk es una joya, un compendio exquisito de las criaturas mágicas que solo son visibles para aquellos que poseen lo que él llama la segunda visión. Su relación de estas criaturas es exhaustiva: cataloga las aéreas y las subterráneas y presta especial atención a estas últimas. Entre este desfile de seres sorprendentes, los más sugerentes son los changelings.

Aunque la sabiduría y los relatos vinculados a estos seres merecen un artículo aparte, basta apuntar aquí que un changeling es un niño que se han llevado las hadas.

"La obra es una ingeniosa maquinaria que pone a prueba al más erudito y avezado de los lectores"

A veces las hadas se llevan un niño de su cuna o cama y dejan en su lugar a un hijo suyo. Se sabe que es el hijo de un hada porque es especial, feérico, sus rasgos son distintos y no habla el lenguaje de los humanos o lo hace a duras penas.

Otras veces, las hadas se llevan a un niño, pero no dejan uno de sus hijos a cambio. Cuando esto sucede, hablamos de niños perdidos, niños que no crecen nunca, niños pájaro y niños que habitan en casas subterráneas, como la casa en la que pasan a vivir los niños Darling con los niños Perdidos.

Peter Pan es una obra que entremezcla leyendas folklóricas milenarias, como la de los changelings, con seres mitológicos (sirenas), fabulaciones satíricas como la de los piratas junto con la caricatura suprema, la del capitán Garfio, víctima de la educación de los más exquisitos colegios británicos, y personajes exóticos.

La obra es una ingeniosa maquinaria que pone a prueba al más erudito y avezado de los lectores, que invita página tras página a celebrar su transgresión de la solemnidad canónica literaria y reflexionar, en el último capítulo, sobre la relevancia de la magia y lo legendario, frente al inexorable peso/paso de la edad/realidad.

————————

Autor: James Matthew Barrie.  TítuloPeter Pan Editorial: Zenda-Edhasa. VentaAmazon. 

4.9/5 (29 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más