Las camareras llegaron a las cinco de la mañana y se los encontraron tumbados en la calle: un grupo de chavales que intentaban dormir fuera de la estación de tren de Irún, unos pegados a otros, temblando de frío. A los que aparecieron en días anteriores les habían dejado dormir dentro, pero esa noche alguien dio una orden y los guardas los echaron. A las cinco ya no estaban todos, porque algunos se habían ido a cruzar la frontera. Moussa quiso ir pero no pudo. Las camareras se lo encontraron llorando y le preguntaron qué le pasaba. Les dijo que defecaba con sangre. Llamaron a una ambulancia, lo trasladaron al hospital, allí le dijeron que tenía hemorroides y le dieron una pomada y unos antiinflamatorios. Moussa volvió caminando dos kilómetros a la estación para dar las gracias a las camareras. Unos currelas le pagaron un bocata y un café.
Moussa tiene 16 años y tose feo. Lleva el pelo rapado, los pómulos hundidos, la mirada agotada. Dice que salió hace quince meses de Guinea Conakri, huyendo de la violencia y la miseria. Hace una semana desembarcó de una patera en Cádiz. Y supo que su hermano mayor, de quien se separó al atravesar la frontera de Malí, está ya en Burdeos. Le falta un paso.
Moussa carga el teléfono y se conecta al wifi del bar. Lleva siempre unos auriculares. “He visto cosas muy duras y están todas en mi cabeza. Por las noches veo a los compañeros que murieron en el desierto, me veo otra vez en mitad del mar, y me despierto con terror. La música me calma”. Me pregunta qué haría yo en su lugar. Me quedo callado como un bobo, hasta que entiendo que me está preguntando por dónde cruzaría yo la muga. Hablamos de puentes, buses, trenes; él suspira: “Estoy enfermo porque he cruzado demasiadas fronteras”.
-
Lo que aprendí de las bestias, de Albertina Carri
/abril 20, 2025/Albertina Carri, nacida en Buenos Aires, en 1973, es una figura fundamental del cine latinoamericano actual. Se caracteriza por la versatilidad en los géneros y materiales que aborda, que le permite potenciarlos en un diálogo entre la búsqueda creativa propia y la intervención concreta en las inquietudes sociales. Ha dirigido las películas No quiero volver a casa (2000), Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008), Cuatreros (2017) Las hijas del fuego (2018) y ¡Caigan las rosas blancas! (2025), con las que participó de los festivales de Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Rotterdam, entre otros. Fue directora en tres…
-
Mata mua: Érase una vez
/abril 20, 2025/Su lectura ha significado un reencuentro íntimo conmigo mismo; como si al abrir sus páginas abriese también el cajón de recuerdos de una infancia costumbrista, donde los museos eran territorio exclusivo de adultos, reservado a una élite intelectual y burguesa. En esa reminiscencia, en blanco y negro, resaltan los colores de los huertos sevillanos: el verde lorquiano, el naranja embriagador del azahar y el amarillo intenso de los limoneros, que colorean los marcos de Paul Gauguin, el ilustrador de renombre de esta historia. La autora recibe su obra como un gran regalo que da título a su cuento y lo…
-
Soy un asesino
/abril 20, 2025/Hoy me he levantado con la palma de la mano manchada de salpicones carmesíes. La pared y la almohada eran pruebas irrefutables del crimen. Ni rastro de los cuerpos. Mi mujer ya se había levantado y la oí trastear abajo mientras mi hija se desperezaba en el cuarto de al lado. Hice memoria. Recuerdo que me levanté un par de veces al baño, con los ojos pegados y dando tumbos. Pero no… Fue antes. Creo. Me había despertado un zumbido cerca del oído. Y luego la caricia de un kamikaze golpeándome el párpado. Sin embargo, lo que me despertó fue…
-
¿Es fácil amar a un escritor?
/abril 20, 2025/No todos los escritores mueren como vivieron, pero Mario Vargas Llosa (DEP) sí: con pulso firme, convicción y letra clara. Su muerte cierra una biografía larga, sobria, marcada por la coherencia intelectual y algún gesto sentimental inesperado. Dueño de una prosa muy viril, sin sensiblería ni titubeo, argumentativo, seco y estructurado, con una voz narrativa que no busca agradar, sino conquistar.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: