Cristina Gómez Baggethun ha ganado el Premio Zenda de Traducción 2023-2024 por Poesía completa (volumen I y II), de Jon Fosse, publicado en la editorial Sexto Piso. El jurado ha justificado su decisión “por la superación de las dificultades implícitas a la traducción de un autor de quien, tras la concesión del Premio Nobel, se ha disparado la demanda de textos. Gómez Baggethun consigue trasladar al castellano el tono hipnótico y la ambientación llena de claroscuros con la que Fosse suele decorar sus textos”.
La traductora Cristina Gómez Baggethun ha declarado: “Recibir el premio Zenda por la traducción de la poesía de Jon Fosse supone ante todo un gran honor para mí. Que sea precisamente mi primera traducción de poesía la que resulte premiada me produce especial alegría, puesto que quizá sea esta la forma más íntima y más difícil de traducción, en el fondo es siempre reescritura. Además, me llena de alegría que nazcan nuevos premios literarios y, sobre todo, que incluyan una profesión tan invisibilizada dentro del campo literario como la traducción“.
Cristina Gómez Baggethun estudió matemáticas y filosofía en Madrid, aunque siempre estuvo relacionada con la literatura. Noruega por vía materna, hizo su primera traducción de este idioma con diecisiete años, una antología de cuentos populares noruegos. Del noruego ha traducido ensayo y literatura infantil (Maria Parr, Øyvind Torseter…), pero sobre todo ficción para adultos como la premio Nobel Sigrid Undset, y autores contemporáneos como Per Petterson, Roy Jacobsen, Ingvar Ambjørnsen, Herbjørg Wassmo, Tomas Espedal, Jon Fosse y Marit Tusvik.
Colabora con editoriales como Nórdica, DeConatus, Sajalín, Siruela, Barbara Fiore… En los últimos años se ha volcado también en la traducción de teatro. Participa en el proyecto internacional “Ibsen in Translation”, de la Universidad de Oslo, que tiene como objetivo producir nuevas traducciones de las últimas doce obras de Ibsen a ocho idiomas en paralelo.
Zenda ofrece información sobre los premios a través de zendalibros.com y de premioszenda.com, así como en las redes sociales, con el hashtag #PremiosZenda y en la Living App de Zenda Libros a través de la televisión Movistar Plus+. Los galardones cuentan con el patrocinio de Iberdrola y Telefónica, además de con la colaboración del Banco Santander, y con XLSemanal como medio colaborador.
Zenda Libros es una plataforma dedicada a la promoción y difusión de la literatura en español. Fundada en abril de 2016 por el escritor Arturo Pérez-Reverte y dirigida por Leandro Pérez, Zenda ha publicado artículos de más de 1.700 autores iberoamericanos. Celebra concursos literarios todos los meses y publica novelas de aventuras en la editorial Zenda-Edhasa, dirigida por María José Solano. Zenda sido distinguida con el premio Liber por el fomento de la lectura y con el premio Pop Eye 2022 a la mejor publicación.
Zenda difunde los nombres de los diez ganadores en cada categoría y del ganador del Premio Zenda de Honor, en las siguientes fechas:
11 de noviembre: Premio Zenda de Narrativa. Leila Guerriero, por La llamada (Anagrama)
13 de noviembre: Premio Zenda de Poesía. María Sánchez, por Fuego la sed (La Bella Varsovia)
15 de noviembre: Premio Zenda de Ensayo. Xavier Pla, por Un corazón furtivo (Destino)
18 de noviembre: Premio Zenda de Historia. Fernando del Rey y Manuel Álvarez Tardío, por Fuego cruzado (Galaxia Gutenberg)
20 de noviembre: Premio Zenda Infantil y Juvenil. Ledicia Costas, por Siete dientes de león (Nórdica y Xerais)
22 de noviembre: Premio Zenda Opera Prima. Camila Cañeque, por La última frase (La Uña Rota)
25 de noviembre: Premio Zenda Editorial. Visor Libros.
27 de noviembre: Premio Zenda de Traducción. Cristina Gómez Baggethun, por Poesía completa (volumen I y II), de Jon Fosse (Sexto Piso)
29 de noviembre: Premio Zenda Librería. Librería Paz.
2 de diciembre: Premio Zenda Innovación. Jorge Carrión.
4 de diciembre: Premio Zenda de Honor. Fernando Arrabal.
El 14 de enero Zenda celebrará la ceremonia de entrega de los premios en Madrid.
-
Un divertido juguete literario
/abril 02, 2025/Hay que subrayar este carácter de explorador contracorriente tanto como artista a su aire para acercarse al nuevo libro de Suárez, el cual resulta peculiar incluso en su gestación. Resulta que mientras hacía en París trabajos manuales en 1958, aquel joven de 24 años trazó una serie de dibujos, olvidados en una carpeta que no volvió a abrir hasta hace poco. Ahora, más de medio siglo después, los ha rescatado, los ha dispuesto en un determinado orden, los ha acompañado de sendos textos muy breves y con ello le ha salido una novela ilustrada, o un cómic o un tebeo…
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: