Inicio > Libros > Teatro > Diez minutos en la mente de Fernando Arrabal

Diez minutos en la mente de Fernando Arrabal

Diez minutos en la mente de Fernando Arrabal

Seis entremeses, dos entrevistas, dos estudios y una amistad. Todo ello, además, traducido al francés y editado en un volumen. Combinación de texto teatral y ensayo, todo ello en formato breve, e intenso.

Primero nos encontramos con tres entremeses de Fernando Arrabal alrededor del concepto de la confusión, el caos, el “tohu bohu”. ¿Qué es el tohu bohu? ¿Averiguaremos qué es tohu bohu después de leer a Arrabal? ¿Arrabal va a aumentar o a disminuir el tohu bohu?

Sí. Y no. Y todo lo contrario, porque lo mejor en este viaje es abrirse a los estímulos sin juicio, dejar que nuestra mente racional se vea cuestionada una y otra vez y disfrutar de los descubrimientos del camino.

FIDIO: (Leyendo) “Dios dijo: “Que la luz sea”. Y la luz fue. Dios vio que la luz era buena y separo la luz del tohu-bohu. Dios llamó a la luz Día y a las tinieblas Noche. La noche llegó después de la mañana: esto fue el primer día”.

LILBE: Así comenzó todo? ¿Sin ciberseguridad?

FIDIO: Sí. ¿Ves qué sencillo?

Fidio y Lilbe, son dos inteligencias artificiales leyendo, analizando, descubriendo la Biblia. ¿La entienden mejor que nosotros? ¿Van a encontrar las respuestas que siempre hemos buscado? ¿Encontrará la inteligencia artificial a Dios antes que nosotros? ¿La inteligencia artificial se convertirá en nuestro nuevo Dios?

Avanzar por este libro es similar a hacer un recorrido por la mente de Fernando Arrabal, ver cómo funcionan las sinapsis de su cerebro, que van uniendo ideas clásicas con modernas, religión con máquinas, o la filosofía con el absurdo. Genial, azaroso, absurdo, ridículo… Podemos ir buscando adjetivos para lo que está ocurriendo, mientras seguimos asistiendo al diálogo de personajes que no dejan de jugar con palabras, ideas y filosofías.

GASPAR: Ahora llegarán los familiares. Le conducirán a Madrid. En una cómoda carroza. No se estremezca.

(El Greco, barruntando el veredicto, ¿se estremece?)

GASPAR: Y en Madrid será conducido al quemadero de Lavapiés.

(Ahora sí, El Greco tiembla, estremecido.)

GASPAR: No olvide, hasta su último instante, que es un artículo de fe amar al prójimo como a ti mismo.

Ironía en el diálogo entre un inquisidor y El Greco. Burlas a lo sagrado, y al mismo tiempo un respeto por la verdadera esencia de las ideas, por la pureza de conceptos que los gobernantes e inquisidores siempre mancillan, usándolos para su propio beneficio.

De la mente de Arrabal pasamos a la de José Moreno Arenas y sus entremeses. Aquí también vamos a encontrar personajes que desafían nuestros prejuicios y nos invitan a cuestionarnos a nosotros mismos y a nuestra realidad.

Sentido del humor, literatura y erudición. Piezas que no se agotan en sí mismas, sino que nos invitan a descubrir y descubrirnos. La Teoría Marlowe, que no conocía, y que me extraña que no haya una película sobre el tema.

Teatro de ideas que bebe de autores y personajes clásicos, a los que trae al presente para recombinarlos, resucitarlos y resignificarlos. Textos llenos de referencias que cargan de ironía e inteligencia cada línea de diálogo y cada situación.

SERVUS: ¿Tiene prisa?

LIBER: Nunca.

SERVUS: ¿…Y eso?

LIBER: El tiempo no existe.

SERVUS: ¿Negacionista de nuevo cuño?

LIBER: No; amante del bolero.

Piezas muy apetecibles para poner sobre el escenario. Una puesta en escena que imagino con una saludable combinación de seriedad e ironía: va en serio, pero con mucha retranca. Ecos de Pirandello, Mihura o Jardiel Poncela. Rebeldía optimista, como José Moreno Arenas se define a sí mismo en la entrevista que se recoge en este volumen.

—————————————

Autores: Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Título: Entremeses Impromptus. Editorial: Libros del Innombrable. Venta: Todostuslibros.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más