Inicio > Libros > Narrativa > Hija de la Luna
Hija de la Luna

En El soldado desafinado un veterano de guerra relata cómo es contratado por una mujer llamada Jeanne Joplain para buscar a su hijo desaparecido. Tras las guerras son comunes las desapariciones, explica el narrador, y también las historias de familias que buscan desesperados a quien es probable que explotara, o tal vez fuera abandonado su cuerpo entre el barro en alguna trinchera. Es lo que sucede. Todos lo saben.

La novela es una historia sencilla, la de un hombre manco que no lloró durante una guerra que lo mantuvo separado cuatro años del amor de su vida, Anna, que ahora regresa a los recuerdos para recoger los testimonios de veteranos que no tardarán en hablarle del “soldado poeta”, un soldado enamorado. Y es que dice Gilles Marchand: “Todos tenemos una historia de amor intensa, fuerte, devoradora. Una que se lo llevó todo a su paso y que nunca terminó, o que nunca tuvo lugar porque no era recíproca”. Y así es como descubrimos la historia de Émile, el soldado que escribía una carta diaria con un poema a su amada sabiendo que quizás nunca llegarían a sus manos, y la misteriosa mujer a quien iban dirigidas. El investigador recorre viejos destinos, batallas, hospitales en los que, en la búsqueda de Émile, encontrará su propia sanación sin haberlo pretendido. Se obsesionará con una mujer, tal vez ficticia, a la que bautizaron como Hija de la Luna, que recorría los campos de batalla acercándose a soldados caídos, aparentemente inmune al fuego de uno y otro lado. Una leyenda con aires mágicos que se cruza en mitad de los horrores de la guerra. Una guerra en la que nos explica que lo que más buscan los soldados es el amor, dejando así una sensación de soledad y desamparo en la que imaginamos perfectamente a esos hombres que piensan en sus madres, novias y mujeres.

La prosa, de estructura sencilla y tono melancólico, ayuda a que el lector se impregne de todos los sentimientos que la autora va dejando página tras página en esta historia de personas rotas que encuentran en la esperanza el motor para seguir adelante. Publicada en su idioma original en 2022, El soldado desafinado ha obtenido más de media docena de premios, incluyendo el Prix des Libraires 2024 enamorando a público y libreros con su amor inmortal, desmesurado e irracional que hace que un hombre escriba un poema en las trincheras mientras las bombas retumban de fondo y él sonríe y que otro hombre recorra el mundo dos décadas después deseando creer que ese amor triunfó. Una historia que se mete bajo la piel de aquellos que somos románticos.

—————————————

Autor: Gilles Marchand. Título: El soldado desafinado. Traducción: Lydia Vázquez. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros.

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más