Inicio > Actualidad > Augusto Ferrer-Dalmau, Premio Especial Zenda-Edhasa

Augusto Ferrer-Dalmau, Premio Especial Zenda-Edhasa

Augusto Ferrer-Dalmau, Premio Especial Zenda-Edhasa

Augusto Ferrer-Dalmau es el ganador de la primera edición del Premio Especial Zenda-Edhasa. El pintor y escultor recibirá el galardón el 14 de enero en Madrid, durante la ceremonia de entrega de los Premios Zenda.

El Premio Especial Zenda-Edhasa es un galardón independiente, propio y original, otorgado por los editores del sello y vinculado a la colección de Clásicos de Aventuras de Zenda-Edhasa. Según sus responsables, Augusto Ferrer-Dalmau merece ser el primer ganador de este premio por «su aportación a la ilustración editorial, creando una nueva mirada sobre los clásicos de aventuras en escenas únicas que indagan con maestría, en un lenguaje renovador e inconfundible, mezcla de cine clásico y pintura de historia».

Ante la concesión de este premio, Ferrer-Dalmau ha declarado: «Las novelas de aventuras, tan importantes cuando aún era un muchacho, para comprender el comportamiento de los héroes, se han convertido, gracias a Zenda-Edhasa, en una motivación fresca y constante en la búsqueda de nuevas iconografías. Renovar los clásicos con imágenes de estas portadas de libros me resulta estimulante y muy divertido».

Augusto Ferrer-Dalmau (Barcelona, 20 de enero de 1964) es un pintor español de estilo realista y academicista, especializado en pintura de historia y de batallas. Retrata en muchos casos diversos aspectos y épocas de las Fuerzas Armadas españolas con gran naturalismo y atención al detalle. Creador de la Fundación Arte e Historia Ferrer-Dalmau, es doctor honoris causa por la Universidad CEU San Pablo y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría y de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias, Letras y Artes. Su obra le ha valido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos la Orden de Isabel la Católica, la Gran Cruz al Mérito Militar o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Zenda-Edhasa nace en 2022 de la colaboración natural de dos editoriales que tienen en común muchas cosas: el amor incondicional por la literatura y la historia, una gran pasión por los clásicos y una obsesión constante por buscar narraciones perdidas, olvidadas o aún por descubrir: Zenda y Edhasa. Sus editoras son María José Solano y Penélope Acero. Los diez libros que ha publicado hasta ahora han contado con una ilustración de portada realizada por Augusto Ferrer-Dalmau y con un prólogo de Arturo Pérez-Reverte. En 2024, Zenda-Edhasa ha publicado las siguientes novelas: Juventud, de Joseph Conrad; Fantomas, de Pierre Souvestre y Marcel Allain; Peter Pan, de J. M. Barrie; y Los cañones de Navarone, de Alistair MacLean.

4.6/5 (29 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Ramírez-Morales
Jaime Ramírez-Morales
4 meses hace

Me alegro mucho, compañero. Enhorabuena, y ahora paso al test del robot, las bicicletas, las escaleras, los semáforos y todo eso para demostrar que no soy un robot. De nuevo, enhorabuena.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Imán, de Ramón J. Sender: El desastre de Annual y la guerra sin gloria

    /
    abril 17, 2025
    /

    1.- Una escena, una revelación Una vez, mi abuelo habló de un caballo muerto (mulo, más bien, o macho para ser exactos, que es como se llaman a los mulos en Aragón). No como animal, sino como refugio. Alguien se metió dentro, dijo, para no morir de frío. Lo contó sin morbo. Como quien ya no distingue lo terrible de lo inevitable. Durante años creí que era una exageración, un cuento sombrío que me lanzaba para impresionarme, o quizá para ver cómo reaccionaba. O simplemente una anécdota prestada, algo que había oído de joven y se le quedó grabado. Hasta…

    Leer más

  • La felicidad de hacerse menos preguntas

    /
    abril 17, 2025
    /

    Supongo que yo sentía un poco de esa resignación cuando, en plena pandemia, me di cuenta de que hacía tiempo que solo escribía sobre lo que necesitaban otros ―me dedico al marketing digital― y no sobre lo que necesitaba yo. Y en ese pensamiento di con una escuela de escritura y me apunté. Aunque en la universidad aprendí mucho sobre juntar letras para que suenen bien ―estudié Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas―, allí hacíamos sobre todo guion, por lo que tuve que modificar bastante mi forma de escribir. Durante los dos primeros años de esta escuela recibimos formación…

    Leer más

  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más