Inicio > Libros > Infantil > Ruedas, de Carl Johanson: Aprendizaje y juego

Ruedas, de Carl Johanson: Aprendizaje y juego

Ruedas, de Carl Johanson: Aprendizaje y juego

La colección “Ruedas”, del autor sueco Carl Johanson, es un ejemplo perfecto del didactismo humorístico del que son capaces los libros de cartón destinados al público de más corta edad. Johanson, que desde hace tiempo mostró su preferencia por los vehículos (en España se ha publicado Todo tipo de coches y aguarda su momento su homólogo aviador), dispuso para su serie cuatro libros, de los que ahora nos llegan “Ambulancias” y “Bomberos”.

Una característica importante de estos tipos de vehículos es su doble condición real y mimética, en la que se encarna la condición de didactismo humorístico consignada al principio: son elementos importantes de la vida real y son juguetes habituales en los niños, que arrastran por los suelos sus pequeñas maquetas remedando historias imaginarias. Esto es lo que aprovecha Johanson para convertir su serie en una lección sobre su importancia, al tiempo que se recrea en situaciones inverosímiles y cómicas. La misión social (transporte de enfermos, socorro de los necesitados) se infiltra en un escenario lúdico, encarnado por animales conductores (osos, cocodrilos, conejos…) y por bromas bienhumoradas, que dosifican la sonrisa en un ritmo donde se acompasan las escenas serias y las risueñas.

El hilo narrativo es tenue, cada doble página muestra una cierta autonomía, guiada por un eje temporal (el paso del día, en el caso de “Bomberos”). En la doble página, de perspectiva plana, trazo icónico pero vivaz, composición dinámica, asimétrica, y uso vibrante del color (la oscuridad de la noche, el estallido blanco de la nieve, los efectos de los focos…) apenas aparecen diálogos, la escena es casi muda, de imagen poderosa y atractiva.

"Libros, en suma, para jugar a partir de la realidad, para que el niño que aún no sabe leer imagine con ese otro juguete que le enseña y resiste entre sus manos"

Como dijimos, Johanson no hurta escenas serias (un enfermo es asistido con máscara de oxígeno, otro es rescatado del hielo), pero las alterna con bromas sutiles (la jirafa aparece tendida, aprovechando el ancho de la doble página, pues se ha lastimado la pata) y con escenas de delicioso disparate (una lechuza tiene el sarampión, un marciano necesita un vendaje en la cabeza, es preciso recatar a unos patitos del agua). En ocasiones el libro articula gags encadenados, sutiles, de una risa poética: tras la limpieza jabonosa del camión de bomberos, al dobar la página, la manguera gotea; tras el incendio de un contenedor, los bomberos hacen una parrillada nocturna y duermen al raso. Libros, en suma, para jugar a partir de la realidad, para que el niño que aún no sabe leer imagine con ese otro juguete que le enseña y resiste entre sus manos.

—————————————

Autor: Carl Johanson. Traducción: Alba Pagán. Título: Ruedas. Editorial: Libros del Zorro Rojo. Venta: Todos tus libros.

5/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más