La primera novela de Ana Schein cuenta la historia de dos hermanas beirutís que, habiendo sido criadas en un barrio dominado por los secuestros y los coches bomba, acaban emigrando una a París y la otra a Connecticut (Estados Unidos), y que, pese a la seguridad de sus nuevos destinos, siguen llevando en el corazón el mundo que abandonaron.
En este making of Ana Schein recupera el impulso que le llevó a escribir Amira (Booket).
***
Llevaba varios años viviendo en Estados Unidos, encantada con la mezcla de culturas, con las diferencias, pero también con las similitudes que me unían a tantas mujeres que se cruzaban en mi día a día. No importaba de dónde provinieran, su color de tez, de pelo, si escribían de izquierda a derecha o, por el contrario, de derecha a izquierda, había infinitas cosas que nos unían. Luchábamos por adaptarnos a una nueva realidad. Extrañábamos lo que habíamos dejado atrás al emigrar: familia, amigos, nuestra casa. El idioma. Sabores y aromas.
Entonces llegó la primera imagen: tres mujeres conversaban en un salón de té. Tres extranjeras que se confesaban sus penas: una provenía de la India, otra del Líbano, y la tercera de República Checa.
Las oía hablar en inglés, con sus acentos marcados. De ahí que las primeras versiones de Amira hayan sido en inglés.
Esa noche, cuando mi niño avisó de que habían llegado, me quedé un rato más tecleando; quería saber más de esas mujeres y de sus secretos. Los días siguientes volví a espiar esas conversaciones. Las dejé hablar.
Fui llenando hojas de Word. Al organizar el material, comprendí que allí había más de una novela. Separé a Amira del resto de las mujeres. Fue en ese momento que decidí continuar el borrador en español.
Necesitaba saber más de Amira. Conocer su pasado, cómo era el lugar donde vivía antes de emigrar. Así que la llevé de regreso a Beirut. La senté en otra mesa, esta vez en la cocina de su casa. Espié las conversaciones con su madre. Una tarde, vi aparecer a otro personaje femenino: su hermana Rayzel.
La historia iba creciendo. Armé fichas de cada una de esas tres mujeres: Daima, la madre de Amira, Rayzel, la hermana mayor, y de la propia Amira. Las acompañé en sus recorridos por las calles de su barrio. Así fue como surgieron otros personajes, reales, queribles, deseosos también ellos de compartir sus secretos.
Para ese entonces, Amira y yo estábamos muy cómodas recorriendo las calles de Beirut, a pesar del toque de queda, de los secuestros y coches bomba. Mi protagonista no quería dejar su casa ni su ciudad. Pero había que llevarla otra vez a Estados Unidos, a esa mesa en ese café donde yo la había visto nacer.
Realicé mucho trabajo de investigación, que me ayudó a mostrar la realidad sociopolítica del Líbano a partir del año 1980, y también a hacer crecer las subtramas. En esta búsqueda de historias para hablar sobre las mujeres y la migración, recurrí a otros personajes, también femeninos, para mostrar no solo el punto de vista de quien se va, sino también de quienes quedan atrás. Sus temores y sueños. La aventura de embarcarse hacia lo desconocido. En este caso particular, era mucho más que solo subirse a un avión. Era dejar el pequeño mundo, la casa materna, el lugar donde nos sentimos seguros, y lanzarse a una nueva vida, de la mano de un marido que no se ha elegido por amor, sino que es producto de un pacto entre familias, llevado adelante por mujeres.
—————————————
Autora: Ana Schein. Título: Amira. Editorial: Booket. Venta: Todos tus libros.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: