La primera edición de los Premios de Literatura y Pintura Puy du Fou España ha demostrado la enorme cantidad de jóvenes talentos de gran calidad que existen en nuestro país.
El parque mantiene firme su objetivo inicial: descubrir talento oculto en nuestro país, rendir homenaje a los artistas que han inspirado a generaciones y fortalecer el vínculo entre creatividad, profesionalidad e Historia. Con la Historia de España como eje temático, más de 1434 artistas han presentado sus trabajos. Según Antonio Pérez Henares, coordinador general de los premios: “No me lo esperaba. Esto es una prueba más de que en España hay talento y hay ganas. Es una inmensa alegría ver cómo la historia inspira tanto y cómo la gente responde con creatividad. Tanto Puy du Fou como los autores compartimos un propósito común: mezclar creatividad con hechos históricos, creando a la par que celebramos nuestra cultura popular.”
Por su parte, D. Erwan de la Villéon, consejero delegado de Puy du Fou España, añadió: “Con estos premios buscamos algo muy ambicioso: enraizar el talento y la creatividad en la memoria, la historia y las tradiciones”. El propio parque ha sido galardonado en diversas ocasiones por su capacidad de combinar Historia, cultura y ocio de manera única para todos sus visitantes.
El jurado de los Premios está compuesto por figuras de reconocido prestigio nacional e internacional. Para garantizar la transparencia y la imparcialidad, los nombres de sus miembros se mantendrán en el anonimato durante todo el proceso de selección. Entre los integrantes se encuentran académicos de renombre en ambas disciplinas y artistas con destacadas condecoraciones por su trayectoria profesional.
En cada categoría se otorgará un premio de 10.000 € a la mejor obra. Además, se reconocerá a cuatro finalistas en literatura y dos en pintura. La selección de los finalistas se llevará a cabo entre el 16 y el 30 de enero de 2025, y los ganadores se anunciarán durante una gran gala de entrega de premios en Puy du Fou España.
Como complemento a esta iniciativa, el parque organizará junto a la Asociación Escritores con la Historia y la Fundación Ferrer-Dalmau una Feria del Libro Histórico en sus instalaciones. El evento contará con la participación de las principales editoriales y destacados autores del género, entre ellos Antonio Pérez Henares, Santiago Posteguillo, Isabel San Sebastián, Juan Eslava Galán, Carmen Posadas, José Calvo Poyato, Luis Zueco y Augusto Ferrer-Dalmau, quienes ofrecerán conferencias y sesiones de firma de libros. Esta iniciativa subraya el compromiso de Puy du Fou España por destacar la importancia de la Historia y la cultura en el ámbito literario y artístico, siendo el complemento perfecto para inaugurar una nueva temporada repleta de sorpresas.
-
Joël Dicker: “Vivimos en un mundo muy absurdo, pero podemos cambiarlo”
/abril 14, 2025/“Un libro para jóvenes de 7 a 120 años”, este es el lema acuñado por Joël Dicker para su nueva novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara), y en él parece parafrasear aquel eslogan de las aventuras de Tintín, en el que se anunciaban “para jóvenes de 7 a 77 años”. Autor de misterios complejos y tramas llenas de giros inesperados, anteriormente Dicker no había sido ese escritor para todas las edades que se nos presenta ahora.
-
Ni dos metros sobre tierra
/abril 14, 2025/Aquí trabaja Dani Forcadell, en este laberinto de canales, lagunas y arrozales, entre patos, garzas y flamencos. Y mosquitos, mosquitos, muchos mosquitos. “En el delta no cuaja el turismo masivo”, dice. “Tenemos mosquitos, playas salvajes con corrientes y vendavales, sigue siendo un territorio bravo y eso nos libra de convertirnos en otro parque temático”. Contra el menosprecio a los pagesots, a los agricultores, Dani abandonó la ingeniería informática para dedicarse al arroz como su padre y su abuelo. No con la azada y el sombrero de paja, como creen muchos, sino con tractores de GPS y pala láser que nivelan…
-
Teníamos 15 años, de Nando López
/abril 14, 2025/Foto de portada: Maica Rivera La nueva novela juvenil de Nando López nos traslada a aquella edad, los quince años, en que nos creemos eternos y donde cada primera vez es un paso más hacia un futuro al que tenemos tanta prisa por llegar como miedo de que suceda. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Teníamos 15 años (Loqueleo), de Nando López. ***** 1 El regreso —Lo notarás todo muy cambiado, ¿verdad? Asiento con vehemencia, porque sé que es la respuesta que espera Marisa, pero la verdad es que no. El Miguel Hernández sigue siendo el Miguel Hernández. Las…
-
Fernanda Trías: “El arte siempre se adelanta a plantear nuevas maneras de estar en el mundo”
/abril 14, 2025/“Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa pero real, se preguntó cómo evitar enloquecer durante el confinamiento. Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta en entrevista con Efe, nació mirándola. “El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: