Yo soy la justicia es una película protagonizada por Charles Bronson en la que un arquitecto sale a las calles de la ciudad de Los Ángeles a buscar justicia después del asesinato de su hija. No la he visto, o no recuerdo haberla visto, hay varias películas similares con el mismo personaje y no sé exactamente cuáles he visto y cuáles no. En cualquier caso, no hace falta ver la película para captar la idea: ¿ser una víctima te da derecho a saltarte el límite entre la justicia y la venganza? Lo que es seguro es que pronunciar la frase “yo soy la justicia” no es un buen planteamiento, si lo que se busca es precisamente eso: la justicia.
El punto de partida de este texto es una de las líneas principales de investigación que desarrolla el Nuevo Teatro Fronterizo con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión sobre el pasado reciente, fomentando los valores de protección del derecho a la memoria y el uso público de la historia, a través de la creación dramatúrgica contemporánea.
Lo que ocurrió en Altsasu y todo el proceso judicial posterior no es una historia que tengamos que creernos, ocurrió, es real. Nos puede parecer más o menos verosímil, pero es verdad. ¿Es verdad? ¿Qué es verdad? ¿Quién tiene el poder de imponer su verdad?
Toda la obra orbita en torno a la pregunta ¿qué paso realmente esa noche? ¿Quién hizo qué, cuándo y dónde? Y sobre todo, ¿cómo impartir justicia después de lo ocurrido?
Es una historia que te obliga a posicionarte, a opinar. En la obra los personajes dan diferentes versiones de un mismo hecho. ¿A quién te crees más? ¿Qué versión te quieres creer? ¿Cuál es la de tu bando? Tus emociones van a mostrarte el grupo al que perteneces, el grupo con el que empatizas, con el que te identificas.
A los protagonistas de esta historia les cae encima el peso del pasado. Sin buscarlo acaban formando parte de un drama que está terminando pero que todavía no se ha cerrado.
La historia se manifiesta con el peso de lo que es real, y el trabajo de la autora consiste en decidir qué fragmentos nos ofrece y en qué orden. La ficción se refuerza al estar construida con fragmentos de lo que llamamos verdad.
Los personajes son los narradores de su propia historia. Un recurso que se está volviendo frecuente porque permite contar la historia de una manera muy directa, pero al mismo tiempo nos distancia, nos convierte más en testigos que en espectadores.
PADRE DE ARITZ: Siete y media de la mañana. Suena el despertador. Ducha, un café solo con una magdalena de paquete y salgo de casa en medio del silencio de la mañana. Me monto en el coche. Me monto en el coche. Pienso.
Al mismo tiempo que los personajes nos cuentan su versión asistimos a fragmentos de un proceso judicial que cada vez resulta menos justo. Cada vez huele más a venganza que a justicia, a juicio político. Quizá es difícil hacer justicia, pero es claro detectar cuándo se produce una injusticia.
No es teatro de convencidos para convencidos. Cada espectador tendrá que emitir su veredicto y lo que está claro es que a nadie va a dejar indiferente esta historia.
—————————
Autora: María Goiricelaya. Título: Altsasu. Editorial: Ediciones Antígona. Venta: Todostuslibros.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: