Inicio > Libros > Narrativa > Rosa Montero o cómo latir con furor de fragua

Rosa Montero o cómo latir con furor de fragua

Rosa Montero o cómo latir con furor de fragua

Rápido, fugaz y perfecto. Ágil hasta el punto de eliminar la distancia entre la carne y lo desconocido, entre lo humano y los vibrantes espejismos que hacen la voz a través de un holograma. Improbable y, al mismo tiempo, tan singular, tan expuesto a las certezas del progreso, tan cautivo en los sólidos atavismos que, a lo largo de la historia, han enrojecido la muerte y resurrección del ser humano. Así es el proceso de fragilización del mundo: brillante y, a la vez, tenebroso; imperfecto y espléndido en su carrera hacia la nueva luz. Porque, como bien subrayó Filippo Tommaso Marinetti en su “Manifiesto Futurista”: “Afirmamos que el esplendor del mundo se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad”.

Veloz y trágica es la ciudad de Madrid que proyecta Rosa Montero en su última novela, Animales difíciles, y que nos conduce, de la mano de su protagonista, la detective Bruna Husky, al año 2111, lejos ya de la curvada sobriedad del siglo XXI y sus pueriles visiones de modernidad. Es la quimera transfronteriza una frágil realidad que atraviesa a los estados, que aplica ecuaciones igualitarias a la vida extraterrestre y funde con valiosa liviandad las distintas fuentes de la creación. Es la nueva anatomía de la ciudad —robótica e instantánea, imperecedera en sus muchos laberintos digitales, audaz en la insurgente fusión de inteligencias y conceptos— el núcleo de una fatal inflexión que no sabrá de finales y atenuará los cordeles de la ética.

"Rosa Montero firma el epílogo de una saga en la que todo lo superlativo se expone al análisis de la carne y el deseo, a la inconcreta resurrección del tiempo"

Y en este escenario, que es novísimo y singular, que es dueño de conceptos imaginados cuyos apriorismos nos son, hoy en día, tan conocidos y aterradores, tan divagantes en su deriva hacia la concreción y el aplauso, Rosa Montero nos entrega una novela que apuntala su necesaria condición de manifiesto, de advertencia frente al inocuo desvalor del “paso siguiente”, del avance ilimitado, del empoderamiento que ya no busca rastrear la totalidad, sino humanizarla.

“Malditos —reflexiona Bruna Husky— fueran todos los humanos, los alienígenas, los reps, los mutantes y hasta las hormigas. Maldito fuera su cerebro de cálculo, autónomo y burlón, que acababa de ofrecerle toda esa información innecesaria sobre cómo el deseo de los otros no avivaba el propio”.

"La fresca, irónica y analítica disposición de la autora madrileña por el género policial se acrecienta en Animales difíciles con pasajes cuyo lirismo no hace sino ahondar en esa fiable contradicción que experimenta la protagonista"

El punto de partida de Animales difícilesun atentado en las instalaciones de la gran empresa tecnológica Eternal y la consiguiente investigación de Bruna Husky, acompañada del inspector Lizard— no debe engañar al lector sobre los fines de una historia que desborda los parámetros del thriller. Más allá de su afianzada estructura policial y de un manejo de la tensión narrativa que agiliza no solo el desarrollo de la trama, sino la eficaz inserción de conceptos tan indestructibles como necesarios, Rosa Montero firma el epílogo de una saga en la que todo lo superlativo se expone al análisis de la carne y el deseo, a la inconcreta resurrección del tiempo, a la memoria que se convierte en impulso y lágrima cuando el cuerpo es solo un vehículo dirigido a la extinción.

La fresca, irónica y analítica disposición de la autora madrileña por el género policial se acrecienta en Animales difíciles con pasajes cuyo lirismo no hace sino ahondar en esa fiable contradicción que experimenta la protagonista y que, lejos de dejarnos como simples espectadores, terminamos haciendo nuestra. En un mundo de replicadas controversias, de alargadas mundanidades que cuantifican nuestra razón de ser; en un territorio programado para ser invulnerable y perfecto, asumible y a la vez absoluto; en un abismo cuya obsolescencia permite la recreación de otros distintos, de negras soledades, con precipicios y sólidos espejismos, siempre habrá alguien, como Bruna Husky, que hará posible el famoso verso de Vladímir Mayakovski: “el corazón rojo vivo late con furor de fragua”.

—————————————

Autora: Rosa Montero. Título: Animales difíciles. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros.

4.5/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Rosa Montero
Rosa Montero
1 mes hace

Ohhhhh!!!! Belleza total de textos GRACIAS INMENSAS POR ESTE REGALO IMPAGABLE!!!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más