José Luis Garci logra en este libro reunir muchos de los prólogos que ha escrito, donde vemos su apasionado amor por el cine. No solo es un libro sobre prólogos, sino que descubrimos un universo del lenguaje, de la entrega al mundo del cine, de la admiración por amigos y escritores. En cada uno de ellos vemos la savia que germina en el director y escritor, al cine a tantas películas míticas y actores inolvidables. Es también un tributo al cine clásico, el mejor de los cines, inmortal ya para los cinéfilos de todos los tiempos. Se titula: Por un puñado de prólogos.
Cito, entre los muchos textos que podría comentar, el que sirvió de prólogo al libro de Juan Miguel Lamet: El cine y la memoria, cuando dice Garci:
“Bueno, querido lector; pues este libro que hoy te acompaña es el reencuentro de Juan Miguel con el niño, el joven y el hombre que ha sido y que es. En estos textos que vas a leer, predomina el instinto sobre el oficio o la estructura (algo en lo que es maestro Lamet); y, más aún, lo que sobresale es el ritmo”.
Habla acerca del libro de encanto, y es lo que transmite la prosa de Lamet, gran amigo de José Luis Garci, tantas veces invitado a su programa de cine que tanto añoramos. Además, lo compara con la fusión que tuvieron John Wayne y John Ford, algo que solo lo tienen los genios. Y una recuperación de la memoria, hecha de películas, de salas de cine, de programas dobles, de momentos inolvidables, donde la vida gris de la época tuvo sentido. Fue entonces cuando el cinéfilo Lamet o Garci hicieron del tiempo eternidad, ante la sala de cine, encontrando en los grandes actores y actrices del cine clásico, un sueño para seguir viviendo.
Por un puñado de prólogos es un libro de amistad, de momentos compartidos con otros cinéfilos, con amantes también del boxeo o del fútbol, de lo que tanto sabe el genial Garci. Y de pasión, como en el capítulo dedicado a “El cine negro”, cuando prologa en libro del periodista y cinéfilo Víctor Arribas:
“¡Quién me lo iba a decir a mí! Prologar un libro (más que un libro, un “ensayo”); sobre el género cinematográfico que más te gusta, hay que reconocerlo, es lo más. Y convengamos que la idea de pedírselo a un detective privado, no está mal”.
Esa mímesis de Garci con el género, con Bogart, con aquellas películas magníficas del género negro de la mano de Fritz Lang, de Huston, de Hawks, de Michael Curtiz y de tantos otros. Recuerda la maravillosa La ley del silencio de Kazan.
Y en el capítulo “Celuloide de vida” dedica un canto admirativo a Cautivos del mal de Minnelli, donde podemos ver lo que otros sentimos cuando empezamos a ver cine en Filmotecas, a encontrarnos con los clásicos americanos, en noches de sábado, en los ciclos de Scorsese y de Lumet de los setenta en la Filmoteca. Ese sentimiento es pasión por el cine:
“La disfruté cinco veces a lo largo de dos semanas, la última, subiendo la Gran Vía hacia la calle Alcalá en busca del “20” (mi autobús), me prometí que lucharía a brazo partido por intentar pertenecer al oficio de Azcona y Berlanga, algo bastante complicado porque entonces yo trabajaba en el Banco Ibérico de auxiliar administrativo”.
Cine del bueno, lo consiguió, ser director de cine, gran escritor sobre las películas que lo han marcado, llevar un programa inolvidable que, incomprensiblemente, por falta de audiencia, ya no está en la televisión. Esa falta de audiencia explica un tiempo raro, con poca cultura y que parece ignorar la grandeza de estas películas que ya son parte de nuestra vida.
Reino de Cordelia ha editado un libro maravilloso y rico en anécdotas y textos excelentes de un hombre enamorado para la eternidad del cine.
—————————————
Autor: José Luis Garci. Título: Por un puñado de prólogos. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todos tus libros.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: