Inicio > Actualidad > Noticias > Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

Chris Whitaker: “Fui un niño con un trauma y me he pasado la vida reconduciéndome”

El escritor inglés Chris Whitaker, que presentó en el festival BCNegra su novela Todos los colores de la oscuridad, en la que tres amigos adolescentes que sufren graves problemas en su infancia luchan por salir adelante y rehacer su vida, ha dicho en una entrevista con Efe que este libro refleja su propia experiencia.

Whitaker, que reconoce en este sentido que él fue “un niño con un trauma”, marcado por la separación de sus padres, la violencia que ejercía el posterior compañero de su madre y el abuso del alcohol y las drogas durante su adolescencia, asegura que ha pasado la vida “reconduciéndome”.

La trama de Todos los colores de la oscuridad (Salamandra) se sitúa en Monta Clare, Misuri, en 1975, donde la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esta pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Macauley, más conocido como Patch, es secuestrado al intentar salvar a una compañera de clase que está siendo atacada por un hombre. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año encerrado en un sótano en total oscuridad con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien oye pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo.

Efe / Toni Albir

Chris Whitaker (Londres, 1981) explica que la decisión de situar la historia en los años 70 no fue aleatoria, pues durante su jornada en la biblioteca donde trabajaba leía mucho sobre Estados Unidos y le pareció una época “muy interesante”, aunque no tenía claro dónde ubicarla. “Encontré una foto del Dogwood Canyon y me sorprendió su belleza. Pensé que aquel lugar lo tenía que incluir en la historia”, y cuando comenzó a investigar sobre Misuri, pensó que era el lugar donde tenía que situar la historia de Patch. Además, el personaje cree que es un pirata, pues le falta un ojo, pero en cambio vive en el centro de los Estados Unidos y no ha visto nunca el mar: “Esto le daba un toque más trágico a la historia”.

La historia central gira en torno a la amistad y la superación de las adversidades, una historia de amor entre Patch y Saint, y una lucha por encontrarse. Por otro lado, el papel de Grace es muy relevante en la trama, pues cuando Patch consigue salir del sótano donde estaban encerrados, nadie le cree y todo el mundo piensa que se lo ha inventado por culpa del trauma, y que es fruto de su imaginación. “Patch cambia su vida radicalmente, entra en la oscuridad siendo un niño y sale completamente diferente”, explica Whitaker, que se pregunta: “Si un niño ha sufrido un trauma, ¿puede acabar con un final feliz?. Me costaba escribir las escenas en la oscuridad, y no fue hasta que empecé a pensar en mi propia infancia que lo descubrí. Mi madre tenía una pareja que cuando bebía se ponía violento. Un día me sacó de la cama y me tiró tan fuerte que me rompió un brazo, me obligó a callar hasta la mañana” y a decir que se había lesionado jugando al fútbol. El escritor tuvo una experiencia muy similar a la del protagonista del libro, y explica que no se dio cuenta hasta que empezó a escribirlo. “He tenido problemas con la bebida, las drogas y la policía, y me doy cuenta de que solo escribiendo responderé la pregunta: ¿Podré escribir el final feliz de mi propia vida?”.

Todos los colores de la oscuridad es una mezcla entre suspense, drama y romance, y, aunque el autor no defina claramente el género de su novela, tiene claro que su clasificación a veces influye en las ventas. “Muchos lectores no quieren leer una novela negra, pero sí están dispuestos a coger una novela de amor con componentes de crímenes”. Whitaker ha avanzado que la novela se adaptará a la televisión de la mano de Universal, en una serie de tres temporadas: “He leído el episodio piloto y es fantástico, está funcionando muy bien”.

4.9/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime
Jaime
1 mes hace

Creo que eso nos ocurre a todos en mayor o menor medida. Lo de los traumas infantiles. Y quien no los tenga, igual es precisamente la persona que tendría que ir al médico, en lugar de mandar a otras personas ahí.

Última edición 1 mes hace por Jaime
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más