Inicio > Poesía > 3 poemas de La cicatriz de la selva, de Almudena Vidorreta

3 poemas de La cicatriz de la selva, de Almudena Vidorreta

3 poemas de La cicatriz de la selva, de Almudena Vidorreta

Este poemario transita varias etapas de la maternidad y recorre distintos lugares del planeta. La autora habla del nacimiento de la primera hija, de la esperanza, del miedo, de los hijos que al final no nacen y de la transformación del cuerpo de la mujer.

En Zenda reproducimos tres poemas de La cicatriz de la selva (La Bella Varsovia), de Almudena Vidorreta.

***

HÁPAX

Palabra documentada una sola vez

María Moliner

No supe del miedo hasta que tú naciste,
miedo inusual, mortal dolencia,
cuanto más miedo, más miedo,
cuanto más miedo, más fuerte
la pérdida de sal en este cuerpo.
Dicen que jamás habrá más hijos,
que contigo se acabó
la posibilidad infinita,
el amor pleno;
que no hay merecedor mayor de vida
salida de mi carne, de este antro
de humor defectuoso y flema enferma.
Por eso te amo más, si es que es posible,
de lo que se ama al vocablo único,
como quien atesora en lugar predilecto
a la especie en extinción extraordinaria,
al más perfecto animal
de toda la creación,
a la más milagrosa criatura
de todas cuantas fueron concebidas,
al hápax,
al portento.
Te conviertes en palabra
repetida por increíble
a fuerza de empeñarme en tu existencia.
Tú, que traes la vida y muerte de tu mano,
que muerdes el pezón con entereza
e insistes en beber de esta mi fuente
que dijeron seca sin remedio,
obras el milagro y te alimentas
y en vez de vaciarme,
así lo han dicho los médicos,
me llenas, me desbordas,
me ayudas de nuevo a nacer.
Yo ya no soy más que una madre suspensa,
una hablante frágil que te mira,
que te nombra y que se calla.
Al final, por el momento,
las dos nos hemos salvado.
Nos hemos dado la vida
mutuamente.
Qué más.

***

ADVERTENCIA

Puede que al salir de tu escondrijo
te sorprendan, como a mí, los alacranes,
que el espectáculo no te entretenga
y a menudo la impostura te incomode.
También, probablemente, tengas miedo,
se te frustre la pasión advenediza
y preguntes sin descanso las razones
por las que hay depredadores, ruido, bestias.
Verás en cuanto salgas
adentro de la selva por mi herida
que conviene entrenarse en fortaleza,
león, marmota, avión y caramelo.
Así te aprenderé y cuando leamos
un día entenderás que, hasta nosotros,
que te hicimos de todo el amor,
de todo el deseo y las ganas,
somos animales imperfectos
y, con eso del instinto que supura
de estas pieles de raza furiosa,
si hemos de morder, mordemos,
sobre todas las cosas, por ti.

***

INJERTO

Has hecho de mí el cerezo aquel
que daba guinda amarga.
Vuelta en fruta dulce,
la yema de mis dedos se hace tuya,
recolectora insaciable, babosa
que todo lo devoras y lo aprietas
con la certeza naciente
de quien no ha pisado el mundo,
y yo te entrego la vida
con la desaprendida sorpresa
que en tus ojos refulge.
Nuestras manos son flores,
como el frutal del abuelo
que visitan los pájaros;
mis muñones, un injerto
de tu puñito cerrado.
La ciencia de los árboles
sin más.

—————————————

Autora: Almudena Vidorreta. Título: La cicatriz de la selva. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todos tus libros.

BIO

Almudena Vidorreta nació en Zaragoza en 1986. Es autora de los libros de poesía Nueva York sin querer (La Bella Varsovia, 2017), Días animales (PUZ, 2013), Lengua de mapa (PUZ, 2010) y Algunos hombres insaciables (Aqua, 2009; Universitat de Lleida, 2021), además de Un safari de interior (Olifante, 2022), dedicado al público infantil. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y en Literatura Latinoamericana por la Universidad de la Ciudad de Nueva York. De su trabajo académico, desarrollado en Estados Unidos y España, destacan Las lectoras de Teresa: Postmística femenina en la literatura latinoamericana del siglo XX (I Premio Internacional de Ensayo Verbum-Máster de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Granada, 2022) y Teatro, poder e imprenta en la Cerdeña española (IDEA, 2021).

4.1/5 (38 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Roberto López
Roberto López
1 mes hace

Muy buenas definiciones sobre esa etapa tan importante de la vida, el suspenso, los miedos y la alegría de un nuevo ser en este loco mundo.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más