Inicio > Actualidad > XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes

XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes

XX Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes

El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes, organizado por Grupo Hotusa en colaboración con la Universitat de Barcelona y RBA Libros, convoca su vigésima edición. Como cada año, la cadena invita a todo aquel que lo desee a presentar sus relatos de viajes para optar a un premio que, con motivo de este vigésimo aniversario del certamen, asciende a 25.000 € respecto a los 18.000 € de ediciones anteriores.

Los textos participantes deben ser originales e inéditos, estar escritos en español y tener una extensión de entre 200.000 y 350.000 caracteres con espacios. Podrán presentarse online a través de la página web del certamen hasta el 12 de mayo de 2025. Además del premio económico, la obra seleccionada por el jurado será editada por RBA Libros, que la comercializará en librerías españolas el próximo otoño-invierno. Asimismo, Grupo Hotusa dispondrá de una edición paralela, cuyos ejemplares se distribuirán en las habitaciones de los establecimientos internacionales de la cadena Eurostars Hotels.

La obra ganadora se anunciará en el mes de septiembre de 2025, tras la selección de un jurado experto, formado por un miembro de cada entidad convocante del certamen y dos escritores de prestigio.

El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes alcanza su vigésima edición convertido en todo un referente de la narrativa de viajes y los certámenes literarios de este género a nivel internacional. En la anterior edición se recibieron más de 150 obras, provenientes de España en un 59 %, un 37 % de América (Argentina, México, Colombia, entre otros) y el 4 % restante de otros países de Europa.

Acerca del Premio

El Premio Eurostars Hotels de Narrativa de Viajes se enmarca en una decidida apuesta de Grupo Hotusa y su cadena Eurostars Hotel Company por ofrecer todos sus canales como medio de apoyo, conocimiento y difusión de la cultura. Coincidiendo con su fundación, Eurostars Hotels convocó en 2005 la primera edición del certamen, que desde entonces se convoca anualmente y se entrega en septiembre en el hotel Eurostars Grand Marina 5* G. L. de Barcelona.

En las ya dos décadas de historia del premio, se han recibido más de 2.500 relatos de autores de 42 países. Entre ellos destacan nombres como Luis y Alexis Racionero, Begoña Oro, Paco Nadal o Luis Pancorbo. El éxito cosechado en estos veinte años lo ha convertido en el certamen de referencia de su género. A ello han contribuido el prestigio de las entidades organizadoras y los miembros del jurado, su elevada dotación económica, la calidad de las obras premiadas y el alcance de su distribución en librerías y hoteles.

4/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más