Inicio > Libros > Adelantos editoriales > El Paraíso Perdido, de John Milton

El Paraíso Perdido, de John Milton

El Paraíso Perdido, de John Milton

Por fin vuelve a estar disponible una de las mejores ediciones bilingües del clásico de John Milton de cuantas existen en castellano. Enrique López Castellón, catedrático de Ética en la Universidad Autónoma de Madrid, traslada al español el pentámetro inglés, mantiene la métrica de Milton y añade 150 notas de un aparato crítico que facilita la lectura de un modo extraordinario.

En Zenda publicamos los primeros versos de El Paraíso Perdido (Abada), de John Milton.

***

A los frutos de aquel árbol vedado,
cuyo sabor letal trajo a este mundo
la muerte junto a todos nuestros males,
por perder el Edén el primer hombre
que desobedeció, mientras no vino
otro mucho mayor a redimirnos,
recobrando también la feliz sede,
canta Musa celeste, que en las cimas
de Horeb o Sinaí, tan escondidas,
inspiraste al pastor, que fue el primero
en enseñar al pueblo ya escogido
cómo del Caos salieron Cielo y Tierra:
o si el monte de Sión más te complace
y es Siloé la fuente de tu gusto,
tan cerca del oráculo divino,
ayuda desde allí a mi osado canto,
pues se pretende alzar en sumo vuelo
sobre el monte de Aonia por contaros
lo que nunca narróse en prosa o verso.
Y, sobre todo, Espíritu grandioso,
que un corazón correcto y siempre puro
prefieres al altar y a grandes templos,
ven a darme instrucción, puesto que sabes;
tú, que existías ya desde el principio
y con alas extensas de paloma,
cubriendo aquel abismo interminable,
lo incubaste tornándolo fecundo:
prorrumpe con tu luz en mis tinieblas,
alza y sostén mi enorme abatimiento,
para que bajo el sol de esta gran trama,
defendiendo a la Eterna Providencia,
los caminos de Dios muestre a los hombres.
Puesto que a tu mirar no escapa el Cielo
ni la sima infernal, oscura y honda,
dinos, en conclusión, ¿por qué motivo
nuestros padres a Dios abandonaron
y, llevando una vida afortunada,
quebrantaron su solo mandamiento,
pese a tener su ayuda y siendo reyes
de las demás criaturas de la Tierra?
¿Quién les indujo, en fin, a rebelarse?
Fue la infernal Serpiente, corroída
por la sed de venganza y por los celos,
quien engañó a la madre de los hombres;
su orgullo, tiempo atrás, la echó del Cielo,
en unión de sus ángeles rebeldes,
con cuya ayuda urdía situarse
por encima de todos sus iguales.
Creyendo, así, llegar hasta el Más Alto,
si se enfrentaba a él, provocó al punto
una guerra sacrílega en el Cielo,
contraria a la divina monarquía,
con inútil tesón y lucha altiva.
Mas quien todo lo puede, de cabeza
a Satán arrojó, cual llamarada,
ardiendo con horror en su caída
desde el etéreo Cielo a la insondable
y oscura perdición, entre cadenas
y al tormento del fuego castigado
por alzar contra Dios sus armas todas.
Nueve veces el tiempo con que miden
sus noches y sus días los mortales,
vencido sucumbió con su horda horrible
y en el ardiente abismo revolcóse,
pasmado, aunque inmortal. Pero el destino
un encono mayor le reservaba,
pues hubo de sufrir nuevas torturas:
la dicha temporal y el daño eterno.

[…]

—————————————

Autor: John Milton. Título: El Paraíso Perdido. Traducción: Enrique López Castellón. Editorial: Abada. Venta: Todostuslibros.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más