Inicio > Libros > Narrativa > Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Entre osas y merinas: tragedia y naturaleza en la Cordillera Cantábrica

Da gusto comprobar la creciente presencia de novelas ambientadas en entornos naturales y centradas en temas rurales. Sobre todo cuando, como en Cordillera, se describe el campo en toda su belleza y su crudeza, con una autenticidad que solo un profundo conocimiento del terreno puede aportar. No siempre ha sido así. Hasta hace pocos años la novela literaria era más urbana que la Gran Vía madrileña. Históricamente, podríamos hablar del campo idealizado del 98, con Castilla a la cabeza, o del campo antropologizado de Delibes. Ahora, por fin, el mundo rural se aborda desde un prisma netamente natural.

Porque la mirada de Marta del Riego no es la del literato que, con su mejor intención, intenta iluminar el contexto rural contemporáneo tras un paseo por el campo. En su obra hay una voluntad real de conocimiento. El entorno se describe desde una perspectiva ambiental y biológica sin dejar de lado los aspectos socioculturales, reflejo de un trabajo tanto experiencial como diría que científico. Todo ello, dicho sea de paso, envuelto en una prosa excepcional y muy literaria.

"Aquí se desliza hacia la actualidad de la novela negra rural, de modo que la fuerza poética y emocional del relato se enriquece con una dosis ligera y bien administrada de suspense"

Cordillera transcurre en el norte de León, en esa región limítrofe con Asturias donde el tiempo parece haberse detenido hace décadas. Allí vive Nidia, una joven pastora de ovejas merinas, y hasta allí llega Darío, un biólogo madrileño con el objetivo de estudiar al oso pardo. Ambos arrastran un pasado complejo del que intentan huir, y ambos representan posturas opuestas respecto a la presencia del ser humano en ese paisaje. La narración alterna entre sus dos voces en primera persona: duras, introspectivas, pero también líricas.

La novela sigue una estructura de tragedia griega: dos protagonistas agónicos, un coro que entra y sale y una tercera voz misteriosa. Su estilo duro, desnudo y seco, salpicado de asturleonés, refleja perfectamente la vida agreste de un mundo donde la muerte es cotidiana y el peligro no es simbólico ni psicológico. Está además escrito con un tono que evoca la tragedia clásica, con emociones a flor de piel, primitivas y casi animales: deseo, envidia, miedo, que tienen mucho del ciclo mítico de Valle-Inclán. Y, como en toda buena tragedia, la muerte va a ser ineludible. Sin embargo, aquí se desliza hacia la actualidad de la novela negra rural, de modo que la fuerza poética y emocional del relato se enriquece con una dosis ligera y bien administrada de suspense.

"Cordillera es una novela notable y ambiciosa. La autora no ha despreciado ni la exigencia literaria, ni una trama envolvente, ni un mensaje concreto"

Ese narrador bifronte, la pastora y el biólogo, permite, además, abordar el problema de la España rural desde dos perspectivas subjetivas y opuestas, sin tomar partido. El tema central, de absoluta actualidad, es el auge de los grandes depredadores, lobos y osos, y las consecuencias negativas que esto tiene para los ganaderos. La visión del científico urbanita choca con la de la pastora, pero de ese conflicto emerge una conclusión sabia: ambos tienen razón y, al mismo tiempo, ninguno la tiene del todo. Y esa dicotomía obliga a un entendimiento, porque el verdadero peligro —como insinúa la novela y desvela la nota final— no está ni en la caza ni en la conservación estricta, sino en el olvido al que este mundo está condenado si no se actúa. Los mensajes que Delibes repitió a lo largo de su vida (desde El camino hasta Los santos inocentes) se actualizan en el libro de Marta del Riego.

Cordillera es una novela notable y ambiciosa. La autora no ha despreciado ni la exigencia literaria, ni una trama envolvente, ni un mensaje concreto. No siempre se consiguen dominar estos tres aspectos como sucede en esta novela y podrá comprobar quien se adentre en su apasionante lectura.

—————————————

Autor: Marta del Riego Anta. Título: Cordillera. Editorial: AdN. Venta: Todos tus libros.

4.1/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más