Viajamos en bici por un pedazo de Europa que parece un jardín: Eslovenia y el nordeste de Italia, con sus montañas, bosques y lagos, sus ciudades tan agradables, su aspecto de país recién hecho. Pero nos basta con curiosear un poco para descubrir que está plagado de escenarios de horrores recientes: la fábrica arrocera de San Sabba, en Trieste, donde los nazis asesinaron a cinco mil personas y las quemaron en un horno; la sima de Basovizza, donde los yugoslavos lanzaron a cientos de prisioneros tras fusilarlos; el pueblecito reconstruido de Dražgoše, demolido por los nazis tras matar a los 41 hombres y deportar a las 81 mujeres y niños a campos de concentración; las granjas carbonizadas de Radovna, donde los nazis quemaron a 24 personas; el puerto alpino de Vršič con sus cincuenta curvas de herradura, construidas por prisioneros rusos de la Primera Guerra Mundial, que murieron por docenas en avalanchas de nieve; las trincheras de Caporetto, donde murieron cien mil italianos y austrohúngaros en dos semanas; los 63 muertos de la rápida independencia eslovena, prólogo de las masacres balcánicas.
En viajes recientes por Europa, sin ningún propósito especial y simplemente abierto a lo que fuera apareciendo por el camino, he visitado Auschwitz, Belchite, Gurs, Oradour-sur-Glane, también los refugios antiaéreos de Bucarest, Cracovia y Santander. Cualquier paseo mínimamente atento por nuestro continente sirve para apreciar el valor de una Unión Europea que impida estas meriendas de blancos y para constatar la ceguera racista de quienes al odio extremo lo llaman “odio africano”.
_____________
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: