Marzo llega a las principales plataformas con estrenos muy destacados, como la esperada crítica a la industria del cine que propone The Studio, de la mano del siempre genial Seth Rogen, el thriller policiaco Cuando nadie nos ve, protagonizado por Maribel Verdú, o el regreso de Charlie Cox como Daredevil en la nueva aventura del superhéroe invidente de Marvel.
El 6 de marzo se estrena la miniserie de época Miss Austen (Movistar Plus+) sobre Cassandra Austen, interpretada por Keeley Hawes, quien tras la muerte de su hermana Jane intenta componer, a través de sus cartas, el complejo puzle que forma la vida y emociones de una de las escritoras más importantes de la literatura universal.
El 7 de marzo la cita obligada es con Maribel Verdú, una sargento encargada de resolver una serie de asesinatos aparentemente inconexos entre sí en plena Semana Santa en Morón de la Frontera (Sevilla), a las puertas de una de las mayores bases militares de Estados Unidos en el extranjero. Dirige Enrique Urbizu (Goya a la mejor dirección y al mejor guión original por No habrá paz para los malvados), con un reparto que incluye a Mariela Garriga, Austin Amelio, Ben Temple o Dani Rovira.
De época, pero en el lejano oeste, llega la segunda entrega de 1923, spin-off que cuenta el origen del rancho de la serie Yellowstone, y de la que se espera mantenga la tensión en torno a una familia encabezada por Helen Mirren y Harrison Ford (10 de marzo, SkyShowtime y Movistar Plus+).
Y del Oeste a la costa este de Estados Unidos, en concreto a las calles de Filadelfia con Ladrones de drogas (14 de marzo, Apple TV), que sigue los pasos a dos delincuentes (Wagner Moura y Brian Tyree Henry) que simulan ser policías de la DEA y así poder robar un cargamento de drogas. Como era de esperar, nada saldrá como esperaban.
El 20 de marzo, Netflix presenta la comedia de misterio La Residencia, con un reparto encabezado por Uzo Aduba (Orange is the New Black) que da vida a una inspectora algo particular para resolver un asesinato en la Casa Blanca durante una cena de Estado. Casi nada.
Y el día 26, The Studio (Apple TV) y Atrapados (Netflix). La primera amenaza con ser una de las series del año, gracias a un Seth Rogen en estado de gracia como responsable de unos estudios de cine en una trama repleta de narcisismo y luchas de poder. Y la segunda es una miniserie argentina con Soledad Villamil, Alberto Ammann y Matías Recalt sobre la investigación de la desaparición de una adolescente durante una fiesta. Seis episodios localizados en Bariloche, en el corazón de la Patagonia.
Para cerrar el mes, Manual para señoritas (Netflix, día 28), una serie con altas dosis de humor muy primaveral ambientada en el Madrid de 1880 sobre la vida de Elena (Nadia de Santiago), una dama que se dedica a desvelar los secretos y hacer de Celestina para muchachas que buscan un buen marido.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: