Inicio > Series y películas > Las 7 mejores películas de Gene Hackman

Las 7 mejores películas de Gene Hackman

Las 7 mejores películas de Gene Hackman

Esta semana, el mundo del cine ha sufrido la pérdida del que fue uno de los grandes intérpretes del nuevo Hollywood: Gene Hackman. Con motivo de ello, repasamos algunos de los grandes hitos de su filmografía, marcada por la constante de encarnar tipos rudos a lo largo y ancho de géneros como el policiaco, el thriller o el western. Este sábado, en Zenda, recomendamos siete de las mejores películas protagonizadas por Gene Hackman.

Las 7 mejores películas de Gene Hackman

1. Sin perdón (Unforgiven, Clint Eastwood, 1992)

2. La conversación (The Conversation, Francis Ford Coppola, 1974)

3. Contra el imperio de la droga (The French Connection, William Friedkin, 1971)

4. Los Tenenbaum: Una familia de genios (The Royal Tenenbaums, Wes Anderson, 2001)

5. Arde Mississippi (Mississippi Burning, Alan Parker, 1988)

6. Superman (Richard Donner, 1978)

7. La noche se mueve (Night Moves, Arthur Penn, 1975)

4.8/5 (49 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

5 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
1 mes hace

¿Y Bonnie y Clyde?

Javier
Javier
1 mes hace

Un actor cinco estrellas, al estilo de, Sean Connery, Clint Eastwood, Robert De Niro o Al Pacino.
Mis películas favoritas de Jene Hackman son “Arde Mississipi”, donde hace un duo genial con William Defoe, y “French Conecttion” con el gran actor español Fernando Rey.
Descanse en paz.

Andrés Bravo
Andrés Bravo
1 mes hace

Las 7 mejores, un número arbitrario.
Es como decir las 9 mejores.
Entonces, agrego dos más:
“La aventura del Poseidón” y “Bonnie and Clyde”.

Luis Segovia
Luis Segovia
30 ddís hace

Se les olvidó la película El espantapájaros donde actúa al lado del gran AL Pacino buena pelicula

Marañón
Marañón
26 ddís hace

Muerde la bala es también estupenda.
Y Testigo accidental. Y Marea roja.
Y sus papeles cómicos en El jovencito Frankenstein y Las seductoras.
O esos secundarios de La tapadera, El jurado…
Era un todoterreno imprescindible.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más