Lo de leer antes de dormir sigue siendo obligatorio, por mucho que las cosas cambien. Y la mesilla debe estar siempre llena de libros, algunos fijos y otros que van y vienen, sin que esa constante rotación literaria obedezca a ningún criterio más que al mío propio de ese momento concreto. Ayer por la noche me debatía entre dos clásicos, Drácula o Estudio en escarlata. Me inclinaba hacia el primer Sherlock, por aquello de descansar sin sobresaltos, cuando de pronto pitó mi teléfono infame informándome de una noticia de última hora. Una noticia absurda, grotesca, que me llevó a otra y a otra, y luego a otra más.
Me escandalizaron el gobierno y el desgobierno, los ataques a la separación de poderes en general y al Poder Judicial en particular, la bajeza moral que nos rodea, que hemos normalizado. El agotamiento de la democracia. El primer golpe me escandaliza, sí, pero el tercer o cuarto titular devastador lo leo ya desde la distancia porque va dejando de importar: de la prostituta preferida de aquel señor cuando era ministro al último caso de acoso en el que ya no sabemos si el acosador fue él, primero, o ella, después. Mediadores, conseguidores, presidentes por accidente, presidentes ausentes en desastres naturales… El pueblo, por el pueblo y para el pueblo, pero no por voluntad propia, sino a la fuerza. Nacionalismos que se quieren separar a costa de lo de los demás y nacionalismos que ya no se quieren separar porque mire usted, esto ya no es lo que era. Redistribuciones de deuda entre deudores, no deudores y unos señores que pasaban por ahí. Se venden reinos de taifas a todas las escalas, de todas las formas y colores. Asesinos en el Congreso de los Diputados, y víctimas de esos asesinos que tienen que aguantar su soberbia y su altanería, cuando su sola presencia debería estar prohibida. O quizá eso era en otros tiempos.
Continúo pensando y concluyo que estamos anestesiados, dormidos, oportunamente colocados a través de la educación o de la carencia de educación, para no ver en lo que nos estamos convirtiendo. Divago sin pudor sobre la felicidad que me producen las pruebas médicas cada vez más frecuentes —públicas o privadas, en cualesquiera de los reinos que componen ese conjunto de seres animados o inanimados (…)—, en las que se incluye la bendita dosis de Propofol o lidocaína, y confieso que me encantaría poder llegar a casa con un poco, sólo un poco más de química, para no tener que ver, escuchar o leer nada. Nada. Para poder seguir soñando con la España que fuimos o la que creíamos que éramos. Quizá con la que todavía podemos llegar a ser.
Apagué el móvil, y elegí por fin las cartas de Jonathan Harker, que me resultan infinitamente más interesantes y menos inquietantes que lo que nos rodea.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
De acuerdo en todo, punto por punto.