Inicio > Libros > Narrativa > Mirarse desde fuera
Mirarse desde fuera

Veneco es un adjetivo despectivo para referirse a los habitantes de Venezuela. Pero hay venezolanos que, como el escritor Rodrigo Blanco Calderón, hacen suyo el calificativo, le quitan gravedad, evitan lo peyorativo, se quedan con la parte afectiva y lo reivindican con humor para mirarse desde fuera. Blanco Calderón —ganador de la Bienal Mario Vargas Llosa, el Prix Rive Gauche à Paris y el O. Henry Prize con sus libros anteriores— publica un nuevo libro de cuentos, ubicados en solitarios bares de aeropuertos, salas de cine caraqueñas y ciudades de acogida. ¿Su título? Como no podía ser de otra manera, Venecos (Páginas de Espuma).

"Unos cuantos de estos relatos fueron redactados cuando Rodrigo vivía aún en Venezuela. Pero incluso éstos están marcados por el éxodo"

Los cuentos de Venecos, escritos a lo largo de una década, no son todos hijos de la emigración; unos cuantos fueron redactados cuando Rodrigo vivía aún en Venezuela. Pero incluso éstos están marcados por el éxodo. El cine es uno de los nexos de unión entre las diferentes narraciones. El libro arranca con un peligroso juego cinéfilo y se detiene más adelante en otra que tiene como protagonista al actor que dio vida a Fredo en la saga de El Padrino, John Cazale. También lo literario funciona como anclaje de las narraciones. Uno de los pasajes más metaliterarios lo encontramos en “Café Rostand”, donde Blanco Calderón nos presenta, con mucho humor, la deliberación de un jurado del que forma parte un grotesco y estrambótico escritor. Y no sólo París es escenario, también hay historias ambientadas en la ciudad donde vive ahora el escritor venezolano, Málaga, donde localiza uno de los mejores relatos de la colección, “El extranjero”, el que describe con más intensidad y dramatismo el desarraigo y extrañamiento del emigrante. En total son trece cuentos los que forman este libro, de los cuales hay nueve que ya fueron publicados y cuatro son inéditos. Resulta curioso que, aunque no se trate de un libro de cuentos como tal —no hay una temática, unos personajes comunes y unos conectores predefinidos—, sino de una colección de relatos —muchos de ellos publicados de forma independiente con anterioridad—, todas estas historias caminan por un mismo cauce, como si hubiera una música de fondo que los articulara.

"Blanco Calderón es es un cazador de anécdotas, un cuentista vocacional, un escuchador profesional"

Los ocho millones de venezolanos que escaparon de su país en los últimos años se han convertido en un pueblo en itinerancia, una nación sin Moisés que busca su tierra prometida suspendida en un avión como el de la portada del libro de Blanco Calderón, una aeronave que busca pista donde aterrizar entre la épica y el sueño. Venecos no pretende ser referente de ninguna lucha ni manual de resistencia. Los emigrantes —y también los que se quedaron en Venezuela, igualmente arrebatados por la diáspora— que transitan por sus páginas sólo buscan seguir viviendo, continuar fluyendo, inmersos en una cotidianidad que se convierte en su verdadera tabla de salvación. Venecos se lee de una sentada, pero sus historias continuarán retumbando semanas después en la cabeza del lector. El autor de The Night es un cazador de anécdotas, un cuentista vocacional, un escuchador profesional. Alguien le explica cómo es eso de andar en tacones, de repente recuerda una leyenda urbana de su juventud o lee sobre una poeta que se suicidó desde lo alto de un edificio de oficinas de un centro comercial; y con esos escasos mimbres Rodrigo arma unos relatos soberbios. Blanco Calderón es un fabulista en espera de un mínimo detalle para convertirlo en una sólida ficción.

—————————————

Autor: Rodrigo Blanco Calderón. Título: Venecos. Editorial: Páginas de Espuma. Venta: Todostuslibros.

5/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más