Inicio > Libros > Narrativa > Zenda recomienda: El buen mal, de Samanta Schweblin

Zenda recomienda: El buen mal, de Samanta Schweblin

Zenda recomienda: El buen mal, de Samanta Schweblin

Lunes en Zenda. Lunes de narrativa en español. Lunes, en este caso, de El buen mal, el último libro de relatos de la escritora argentina Samanta Schweblin (Buenos Aires, 1978), publicado por el sello editorial Seix Barral. Una de las grandes maestras del relato en la literatura contemporánea en lengua española, Schweblin vuelve a demostrar su enorme pericia en el género al construir toda una serie de pequeñas piezas rebosantes de tensión y densidad narrativa, punzadas por la incomodidad —todas ellas están atravesadas por figuras a medio camino entre lo grotesco y lo extraño—. La relación entre ficción y realidad queda problematizada por Schweblin a través del empleo de ciertos códigos de lo que podríamos denominar literatura de terror o de misterio, sin que la violencia se haga nunca explícita en la enunciación. Lo que existe es siempre una capa de incomodidad que preside cada relato, cada gesto, y que impone un tono muy específico a su escritura, a medio camino entre la vulnerabilidad, la ternura y lo monstruoso.

La editorial apunta, a propósito del libro: “En El buen mal, su nuevo libro de cuentos, los personajes de Samanta Schweblin se encuentran en un punto de no retorno, encandilados por el fulgor de la inminente tragedia. Vulnerables y profundamente humanos, están atrapados en ese instante en que lo extraño asoma a sus vidas para transformarlas, dejando a algunos de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa o la ternura y a todos atravesados por la incertidumbre.

La prosa de Schweblin combina tensión y verdad para construir un universo literario en el que los monstruos de la vida cotidiana nos miran desde tan cerca que casi podemos sentir su aliento. Su escritura provoca en el lector asombro e inquietud, un estado de alarma que al mismo tiempo lo transporta a un mundo hipnótico tan reconocible como extraño“.

—————————————

Autora: Samanta Schweblin. Título: El buen mal. Editorial: Seix Barral. Venta: Todos tus libros.

4.6/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Atilio Tranquilazzi
Atilio Tranquilazzi
6 ddís hace

Un libro anécdotico, relatos de largo aliento (con respiración artificial). Cuando los procedimientos se gastan y la imaginación no acude al rescate, el resultado es soporífero. Sin nombrar a una prosa estancada en el estilo llano, con un léxico digno de las redes sociales.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más