Inicio > Libros > Narrativa > Una sensación de cosas deshilachándose

Una sensación de cosas deshilachándose

Una sensación de cosas deshilachándose

“Fue el año en que la cerda mató a sus lechones. Fue una época veloz y amenazante. Una de las perras del lugar tuvo un embarazo psicológico. Las cosas desaparecían en un lugar y aparecían en otro. En primavera, cuando llegué al pueblo, soplaba un viento del este, un viento que resultó ser extraño. Empezaron a ocurrir cosas”.

Las cosas que ocurren en Manual para la obediencia (Random House), de Sarah Bernstein, son pequeñas y, a la vez, crueles. Ovejas que se enganchan en cercas al parir y mueren, ranas que se comen unas a otras, vacas que enferman y deben ser sacrificadas. Una suerte de amenaza profética pende sobre los habitantes del pueblo, al que llega la protagonista para ayudar a su hermano, a quien su mujer ha abandonado. Una amenaza que acaba cerniéndose sobre ella. Ella, la forastera, es quien ha traído el mal a esa comunidad, así que debe pagarlo.

Manual para la obediencia son apenas ciento cuarenta y cinco páginas de monólogo interior de su protagonista, una mujer acostumbrada a servir y a obedecer a los hombres de su familia. Una mujer que se acomoda en la obediencia, que encuentra una especie de redención en anular su personalidad, en dejarse moldear, en convertirse en lo que los otros (hombres) desean que sea.

Hasta que llega su momento.

Y su momento llega.

"No existe en esta novela ni una palabra inocente ni un pensamiento inocente ni una acción inocente. Es una novela que hace daño, un daño certero y, a la vez, difuso y, a la vez, irónico"

En Manual para la obediencia flota una maldad sutil y embriagadora. Un efluvio. Un hilo que hace que la novela se convierta en una fábula sobre la xenofobia y la mirada hacia el Otro o la Otra o los Otros. También en una fábula sobre el poder de la sumisión. Que envenena al sometido y al que somete.

Y sobre la inocencia. No existe en esta novela ni una palabra inocente ni un pensamiento inocente ni una acción inocente. Es una novela que hace daño, un daño certero y, a la vez, difuso y, a la vez, irónico.

Manual para la obediencia fue finalista del Booker Prize. Su autora, de origen canadiense, pero residente en Escocia, es una de las favoritas de la biblia anglosajona de las jóvenes promesas, la revista Granta. Bernstein fue poeta antes que novelista y eso se nota. Se nota en los textos que van cayendo como versos. De hecho, ella cuenta que primero nacieron como micropoemas narrativos hasta que vio una historia detrás y la construyó a golpe de reflexión.

"Manual para la obediencia es una promesa de algo que sucederá, es una novela para valientes, una novela para los y las que buscan ese algo más detrás de las palabras"

Bernstein es de origen judío. Eso también se nota. En frases que hablan del exilio de un pueblo, en una sensación de extrañamiento con respecto a los habitantes, se supone cristianos, del pueblo. Un extrañamiento hacia la iglesia, que se ilumina con luces misteriosas. Hacia el cementerio, donde se cumplen ritos misteriosos. Ella es una forastera en todos los sentidos. Por mujer, por judía, por venir de otro país.

Manual para la obediencia es una promesa de algo que sucederá, es una novela para valientes, una novela para los y las que buscan ese algo más detrás de las palabras: el sentido oculto de los pequeños actos, de las pequeñas violencias cotidianas. Cuando no entendemos al otro, dejamos de entendernos a nosotros mismos.

—————————————

Autor: Sarah Bernstein. Título: Manual para la obediencia. Traducción: Julio Trujillo. Editorial: Random House. Venta: Todos tus libros.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más

  • Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…

    Leer más