Inicio > Actualidad > Noticias > Marc Marginedas: “Sin un cambio político en Rusia, Europa no recuperará la estabilidad”

Marc Marginedas: “Sin un cambio político en Rusia, Europa no recuperará la estabilidad”

Marc Marginedas: “Sin un cambio político en Rusia, Europa no recuperará la estabilidad”

El periodista Marc Marginedas, autor de Rusia contra el mundo: Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propaganda (Península), está convencido de que “mientras no haya un cambio político” en la Rusia de Vladímir Putin “Europa no recuperará la estabilidad”.

Corresponsal de El Periódico en Moscú en dos etapas —entre 1998 y 2002 y entre 2015 y 2022—, reportero de guerra en conflictos como el de Siria —donde fue secuestrado durante seis meses por un grupo yihadista—, Marginedas retrata en su libro la naturaleza del modelo de Putin, que resume en tres conceptos: “mafia, dinero y poder”. “El régimen de Putin es una mafia. Una parte del Estado está asociada a la mafia y consiguió llegar al poder mediante métodos propios del crimen organizado, como la extorsión, los secuestros o incluso alianzas puntuales con grupos terroristas”, denuncia Marginedas en una entrevista con Efe.

La Rusia de Putin actúa como factor de desestabilización de las democracias occidentales, hasta el punto de que, según Marginedas, si las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania se saldan con un alto el fuego patrocinado únicamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, la solución será solo “temporal”.

Efe / Toni Albir

“Rusia seguirá preparándose para un nuevo conflicto, porque no acepta la noción de una Ucrania soberana e independiente”, advierte el periodista catalán, que considera que la única manera de garantizar la paz es que haya un relevo en el Kremlin. Según Marginedas, “no hay ninguna posibilidad de que Europa recupere la estabilidad mientras no haya un cambio político en Rusia”. Las democracias europeas, advierte, deben hacer frente a la “guerra híbrida” que lleva a cabo Rusia para desestabilizarlas.

Para imponerse en la batalla del relato, los servicios secretos rusos intentan a veces ganarse la lealtad de periodistas extranjeros mediante el “pago directo de sobornos, el chantaje familiar o sexual y la adulación del ego, con el objetivo de acallar o atemperar las críticas que se vierten contra el régimen”, detalla en el libro. El régimen de Putin trata de “desligarse de las ideologías” porque “limitan” su capacidad de influencia, de modo que ante las fuerzas de extrema derecha occidentales exhibe una “fachada ultraconservadora”, mientras que ante las formaciones de izquierdas enfatiza su “mensaje antiamericano”. Con su ayuda a opciones extremistas foráneas, Rusia busca “mermar la democracia” y “polarizar” las sociedades occidentales.

Marginedas señala que Putin ahora intenta “exportar” su modelo a Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, que también asume la narrativa a favor de un “capitalismo donde la clase oligárquica no tenga que rendir cuentas” ante la sociedad civil. El sistema de Putin, relata Marginedas en su obra de 284 páginas, se traduce en abusos y dobles raseros, como por ejemplo la impunidad ante accidentes de tráfico donde se ve involucrada gente influyente como empresarios, políticos o famosos que violan las normas de circulación, o casos de corrupción inmobiliaria en los que grandes constructoras hacen mobbing a familias que se quedan sin su hogar.

“Lo que busca Putin en estos momentos es desarrollar este sistema de mafia, poder y dinero en Estados Unidos”, alerta Marginedas, si bien opina que la sociedad civil estadounidense tiene mecanismos, instituciones y tradiciones democráticas más sólidas que Rusia para hacer frente a esta deriva despótica. Uno de los aspectos más alarmantes que aborda el libro es el “consenso entre la comunidad internacional de que Rusia es, hoy en día, un Estado terrorista” capaz de cometer atentados de falsa bandera contra su propia población para luego culpar a sus enemigos, o de “auspiciar” a terroristas que actúan en terceros países.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más